Chronic-Logo-Azul-01.png

Bromhidrosis e Hiperhidrosis Plantar

Hiperhidrosis Plantar

¿Que es la Bromhidrosis e Hiperhidrosis Plantar?

Quién dijo que el olor de pies está asociado a una falta de higiene.

La bromhidrosis, como técnicamente se denomina el mal olor de pies, aparece por la presencia de bacterias en el calzado y en los calcetines, en estos, encuentran las condiciones de humedad necesarias para el nacimiento del sudor en los pies. No es algo extraño que el olor de pies sea una patología muy común, pues en los pies existen más de 250.000 glándulas sudoríparas.

¿Qué causa entonces que los pies huelan?, ¿existe una solución definitiva?

CAUSAS DEL OLOR DE PIES

Además de las bacterias que habitan en los zapatos, zapatillas de deporte, calcetines, etc., existen otros factores que pueden provocar la aparición del mal olor de pies, como cambios en el metabolismo de la persona, dietas basadas en el consumo habitual de alimentos procesados y ricos en grasas saturadas, toma de algunos medicamentos, alteraciones hormonales o del crecimiento en el caso de los niños, etc.

Y es que, aun que mucha gente lo crea, el sudor no es el causante del mal olor de pies. Que te suden los pies no implica necesariamente que huelan mal. El problema viene cuando existen bacterias que se ponen en contacto con las glándulas generadoras del sudor. Cuando se ponen en contacto, algunas de esas bacterias se evaporan y desaparecen; pero hay otras que permanecen en nuestros pies, y es cuando aparece el mal olor de pies.

¿Cómo prevenir esta molestia que afecta a mi día a día?

Alimentación: Alimentos como el ajo, la cebolla, las salsas o especias picantes, los productos procesados… son algunos de los alimentos más desaconsejados si se sufre de mal olor de pies. Estos, al degradarse dan lugar a moléculas odoríferas (causantes del mal olor) y se expulsan a través del sudor.

¿Estrés o nervios? En épocas o episodios de estrés o ansiedad, nuestro cuerpo elimina una cantidad de hormonas que estimulan las glándulas del sudor.

¿Infecciones fúngicas? El pie de atleta es una de las infecciones más comunes provocadas por el contagio de hongos en deportistas. La causa principal es el exceso de humedad que se acumula dentro del calzado.

Tipo de calzado: Apuesta siempre por calcetines transpirables y 100% de algodón. Lo mismo para el calzado, no te la juegues con un calzado que no transpire; esto solo hará que tus pies suden más y, por tanto, el olor de pies aparezca con mayor facilidad.

¿Ha cambiado tu metabolismo? Cuando el exceso de sudor no viene provocado por una actividad deportiva muy intensa, o por episodios de estrés, debemos descartar entonces que se trate de alguna alteración metabólica. Puede que se trate de una excesiva actividad de la glándula tiroides, por lo que deberás acudir a un médico especialista.

Medicación : Determinados tratamientos farmacológicos, como los antidepresivos, pueden aumentar el olor de pies y la sudoración.

¿Eres fumador/a? El tabaco o el alcohol son sustancias que favorecer la sudoración y el mal olor de pies. Sus efectos vasodilatadores en nuestro organismo provocan que nuestros niveles de sudoración normales, aumenten.

Sea cual sea la causa, el olor de pies es una de las afecciones de los pies más frecuentes. Y también, una de las más incómodas. Tanto, que la persona que sufre de mal olor de pies en su día a día, puede ver afectada su vida social y sus relaciones personales.

El olor de pies tiene solución, por lo que no debe suponernos una obsesión, si no acudir al podólogo para recibir tratamiento y pautas a seguir.

TRATAMIENTO/SOLUCIONES

Cuida tu higiene diaria.

El lavado con agua y jabón y secado de pies es primordial. Lo más importante es que seques bien tus pies, sobre todo entre los dedos, donde puede acumularse más humedad. Un truco que puedes aplicarte sino estas seguro de secártelos correctamente con una toalla, es hacer uso de un secador de pelo con aire frio.

Cremas y pomadas específicas.

Lo ideal es acudir a tu Podólogo y que él sea el que te paute las cremas, pomadas o fórmulas magistrales para ti.

Protege tus pies de los hongos. Si frecuentas piscinas públicas o gimnasios, trata de usar siempre chanclas o sandalias de baño que eviten el contacto de tus pies descalzos por las superficies o duchas, evitando así las infecciones fúngicas.

Transpiración. A la hora de elegir calcetines, evita los sintéticos, y apuesta por los que son de materiales transpirables como el algodón 85%-100%.

Calzado. Materiales como el cuero o la piel serán los ideales para favorecer la transpiración y evitar el olor de pies. Cuando llegues a casa, no guardes el calzado inmediatamente en la caja; deja que se airee en un lugar seco y sin humedad.

HIPERHIDROSIS PLANTAR

La hiperhidrosis plantar es un trastorno crónico que consiste en la sudoración excesiva en la planta de los pies. Esta afección, mucho más frecuente en las manos o axilas, aparece cuando las glándulas sudoríparas de la planta de los pies generan un exceso de sudor, esto ocurre cuando el sistema nervioso simpático se estimula por encima de sus niveles normales.

La hiperhidrosis no produce necesariamente mal olor de pies, ni tampoco se le relaciona con la falta de higiene.

En la mayoría de los casos, son otros factores los que determinan este exceso de sudoración: problemas hormonales, alimentación poco equilibrada, calzado poco transpirable, estrés, ansiedad..

Esta patología no es considerada grave, pero si puede llegar a ser muy molesta para la persona que lo padece, afectando a su calidad de vida y relaciones sociales y personales.

Bromhidrosis e Hiperhidrosis Plantar: Consúltanos tu patología haciendo 👉click aqui👈 seguro que podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

 

Deja un comentario