Chronic-Logo-Azul-01.png

¿Cansado del dolor de cabeza? Encuentra alivio rápido y efectivo.

dolor-de-cabeza

Si te hablamos de dolor de cabeza, posiblemente lo asocies con algo momentáneo y de fácil solución con analgésicos, pero lejos de la realidad, hay personas que sufren de forma recurrente dolor de cabeza imposibilitante. Un buen diagnóstico diferencial es indispensable para saber qué tratamiento es el más adecuado y en multitud de casos, la fisioterapia es la alternativa a la toma indiscriminada de fármacos.

Causas comunes del dolor de cabeza

La clasificación internacional de cefaleas se define en más de 150 tipos de dolores de cabeza que se dividen en:

  • Dolores de Cabeza primarios
  • Dolores de Cabeza secundarios

La fisioterapia suele actuar de forma habitual en los dolores de cabeza primarios, que son aquellos que no son provocados por otra causa en concreto, si no que es la afección principal como la migraña o la cefalea tensional. 

Migraña

La migraña es un dolor punzante e intenso en una parte de la cabeza. Existe más sensibilidad a la luz u otros estímulos, como olores y sonidos fuertes. Suelen ser dolores que pueden generar un aura y pueden durar incluso varios días y suelen ser más habituales en mujeres que en hombres.

Hay ocasiones en las que no se conoce el origen de las causas de la migraña, pero en muchos casos suelen ser hereditarias y van asociadas a problemas de depresión o hallazgos neurológicos.

Las opciones farmacológicas para la prevención de la migraña incluyen topiramato, propranolol y amitriptilina.

Pero el recurrir a otras opciones de manejo del dolor a considerar, como son la relajación, la terapia física y la terapia de neuromodulación, en la cual se aplican pulsos eléctricos leves a los nervios, junto con la terapia Magnética transcraneal, puede ser muy efectivo para combatir el dolor de tipo migrañoso.

En un episodio de migraña podemos tener distintos tipos de cuadros como:

  • Alteraciones en la visión
  • Dolor punzantes e intermitentes
  • Dificultad en la coordinación
  • Dificultad en el habla

Se pueden aliviar los episodios al:

  • Descansar en un lugar oscuro y tranquilo
  • Colocar una compresa de hielo o un paño frío en la frente
  • Hidratarse con agua, no con bebidas azucaradas
  • Hacer técnicas de relajación y meditación
  • Visitar a un especialista capacitado para tratarlas

Dolor de cabeza miofascial o tensional

Es el dolor más recurrente que tratamos en fisioterapia, suele ser el más común y se suele presentar como un dolor sordo y constante, que puede presentarse a los 2 lados de la cabeza, que puede tener la sensación de nacer en el cuello y puede irradiar a zona lateral de la cabeza, cuenca de los ojos y región mandibular.

Suelen ser breves en el tiempo, pero en ocasiones, los dolores miofasciales pueden ser muy incapacitantes, de larga duración y que no suelen mejorar con medicación.

Los síntomas más comunes suelen ser:

  • Aumento de la sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros
  • Presión detrás de los ojos
  • Sensación de hormigueo
  • Sensibilidad a la luz y al sonido
  • Dolor de difícil localización

La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen:

  • Alteraciones en la articulación Témporo-Mandibular ATM
  • Sobresfuerzos de repetición
  • Falta de ejercicio
  • No dormir bien
  • Posturas incorrectas
  • Problemas de enfoque ocular

El tratamiento de fisioterapia y cambios en ciertos hábitos, pueden ayudar a prevenir los dolores de cabeza por tensión. Entre ellos:

  • Descansar lo suficiente
  • Hacer ejercicio regularmente y estiramientos
  • Mejorar la postura estando sentado y de pie
  • Realizarse un examen de la vista
  • Manejo del estrés, ansiedad con técnicas de relajación
  • Visitar al odontólogo

En cuanto a los tratamientos de fisioterapia más efectivos que podemos utilizar son:

Nuestra unidad del dolor en ocasiones también empleamos bloqueos miofasciales si los pacientes no responden a tratamientos conservadores.

Cefaleas en racimo

Este tipo de cefaleas suele cursas de forma diferente. Se pueden presentar en forma de ardor detrás de los ojos o punzadas y pueden producirse varias veces en un corto periodo de tiempo, son dolores severos y recurrentes, que se producen sin aviso o sin causa que lo pueda justificar. En hombres suelen ser más habituales. Los episodios aparecen en racimos a lo largo del día, de ahí su nombre.

Los sintomas suelen ser característicos:

  • Ojos llorosos
  • Hinchazón de ojos
  • Moqueo de nariz
  • Sensación de congestión
  • Sensibilidad a sonidos y olores fuertes

En ocasiones puede confundirse con rinitis u sinusitis por lo que un buen diagnóstico diferencial es indispensable para saber qué especialista nos puede ayudar.

Los tratamientos tienen como objetivo reducir la intensidad y la frecuencia de los episodios.

Las opciones incluyen:

    • Tratamientos farmacológicos
    • Ejercicio físico
    • Realidad virtual y educación del dolor
    • Terapias para mejorar la microcirculación
    • En casos severos bloqueo de ganglio esfeno palatino por nuestra unidad del dolor

Cefaleas post esfuerzo

Suelen ser dolores después de haber realizado actividad física o un esfuerzo con cierta intensidad. Suelen ser de corta duración pero en ocasiones también pueden alargarse durante horas.

Cursan con dolor intermitente, como si se acompañaran del latido del corazón, de tipo punzante. Pueden producirse al correr, saltar, mantener relaciones sexuales, levantar peso o tener un esfuerzo al toser.

Si se producen, el uso de analgésicos suele ser efectivo , y sobre todo realizar un buen calentamiento y una progresión en el ejercicio.

Cefaleas hípnicas

Dolor que se produce en edades avanzadas al despertar. Se produce durante la noche y puede llegar a despertar a la persona del dolor de cabeza.

Suele ser un dolor de cabeza leve punzante que desaparece a las pocas horas. Pueden ser repetitivos a lo largo de la semana, pero no se conocen las causas que los suelen desencadenar.

En ocasiones la cafeína o la melatonina pueden ser suplementos que eviten este tipo de cefaleas.

Unos buenos hábitos de vida saludables para envejecer adecuadamente suele ser la mejor prevención de padecer estos cuadros a partir de los 50 años.

Dolores de cabeza secundarios

Un dolor de cabeza secundario es un síntoma de alguna patología que lo provoca, La mayoría de los dolores de cabeza rara vez son un signo de algo más grave y la mayoría de las personas pueden manejarlos de manera eficiente con la visita al especialista adecuado, pero nunca hay que dejarlos si son repetitivos o por traumatismos, que necesiten las pruebas adecuadas.

Los dolores de cabeza secundarios más habituales son:

  • Cefaleas por efectos secundarios de medicamentos.
  • Por Sinusitis.
  • Por exceso de cafeína
  • Por exceso de alcohol
  • Hormonales
  • Por traumatismos

Sin embargo, cualquier persona que experimente dolores de cabeza severos, persistentes, recurrentes o que empeoren debe consultar a un médico. Se debe buscar asistencia médica de inmediato en el caso de presentar dolores de cabeza:

  • Que aparecen de repente y son extremadamente fuertes
  • Recurrentes en niños
  • Después de un golpe significativo en la cabeza
  • Asociados con confusión o alteración en la visión, el equilibrio o el habla
  • Asociados con entumecimiento o debilidad
  • Con fiebre, convulsiones o pérdida del conocimiento
  • Acompañados de rigidez en el cuello o sarpullido
  • Asociados con vómitos persistentes

Remedios caseros probados para evitar el dolor de cabeza

  1. Utilizar baños o compresas calientes cuando tenemos tensión en la zona cervical. Aunque lo ideal sería visitar a tu fisioterapeuta.
  2. Mantenerse hidratado. Además, puede ser útil agregar a tu dieta alimentos con alto contenido de agua.
  3. Meditar, escuchar sonidos relajantes y realizar ejercicios de relajacion y respiración para calmar el dolor y la tensión corporal.
  4. Haz ejercicio regularmente para promover un metabolismo adecuado.
  5. Comer y dormir en horarios regulares.
  6. Evitar uso excesivo de pantallas, como los teléfonos inteligentes, los televisores y las computadoras.
  7. Revisa tu vista de forma anual.
  8. No consumas tabaco, drogas o alcohol.

Si ninguno de estos remedios caseros para el dolor de cabeza funcionan, consúltanos, seguro que podemos ayudarte.

Deja un comentario