Chronic-Logo-Azul-01.png

Las claves para prevenir o tratar tu dolor cervical

dolor-cervical-por-dormir-mal

El dolor cervical es uno de los caballos de batalla habituales en las clínicas de fisioterapia. Actualmente existen numerosos tratamientos para solucionarlo y poder tener una espalda saludable, pero el primer punto para ponerle solución empieza por la prevención. En este post te damos varios tips para mantenerlo a raya.

El día a día del trabajo, ya sea sentado o un trabajo físico, la actividad deportiva, las labores del hogar o los niños, pueden provocar molestias en la zona cervical.

Posturas correctas para prevenir cervicalgia

Como primera línea de actuación, empezaríamos por la prevención. Las posturas correctas son uno de los puntos que hay que tener en cuenta.

Cuando estamos sentados, debemos tener en cuenta:

  • Contar con una silla. A poder ser con refuerzo lumbar y apoyo cervical.
  • Mantener los brazos paralelos y apoyados
  • Estar correctamente sentado al fondo de la silla.
  • En ocasiones un elevador de pies puede mejora la posición lumbar según necesidades.
  • Si trabajamos con pantalla, debermos tenerla centrada y a la altura de los ojos.
  • Levantarse periódicamente y realizar movilizaciones articulares.
  • Realizar actividad física de forma habitual.
  • Disponer de mesas para adaptar las alturas también puede ser interesante.

postura-anti-dolor-cervical

Actualmente el uso del móvil y las tablets son otro problema importante en el dolor cervical. La gran exposición de horas al cabo del día supone un cambio en la posición del cuello provocando flexiones cervicales forzadas con una cifosis dorsal mantenida en el tiempo.

dolor-cervical-por-uso-movil

Intentar tener una buena higiene postural es importante para evitar que aparezcan patologías por el uso prolongado e inadecuado del teléfono móvil.

En cuanto al descanso, la pregunta muchas ocasiones es:

¿Qué almohada debo utilizar para descansar y levantarme sin dolor?

Si tenemos dolor cervical provocado por otro motivo y aún así no descansamos bien, una almohada, sea la que sea, probablemente no nos quite ese dolor.

La forma de dormir será importante ya que según dormimos necesitaremos un tipo de almohada u otra. Lo ideal es buscar una almohada que sea de un grosor igual a la anchura de nuestro hombro y que el material no sea muy deformable. Un material viscoelástico de una dureza media alta seria lo ideal aunque en ocasiones la cuestión de confort es personal.

Terapias físicas para el dolor cervical

Aunque hagamos una buena prevención y ejercicio no estamos exentos de sufrir un dolor cervical. Si esto nos ocurre, debemos recurrir a un fisioterapeuta formado y actualizado en las últimas tendencias de tratamientos para ofrecer una mejora en nuestra patología. 

En Chronic realizamos una valoración exhaustiva. Dependiendo del cuadro del paciente solemos realizarla en varios bloques:

  • Preconsulta antes de acudir a nuestro centro a través de nuestro software de inteligencia artificial
  • En consulta realizaremos el resto de exploración física, test ortopédicos, goniometría, dinamometría…
  • Realizaremos pruebas de imagen si fuesen necesarias, como ecografía, radiografía….
  • En los casos en los que detectemos alteraciones del movimiento realizaremos electromiografía de superficie para saber el estado muscular.
  • Trazaremos una hipótesis diagnóstica y un plan de tratamiento dependiendo de esta.

En cuanto a tratamientos a pautar en el dolor cervical, siempre dependerá del diagnóstico y el cuadro del paciente, pero podemos emplear distintos tratamientos como:

  1. La terapia manual ortopédica: para mejorar la movilidad articular y el dolor a través de distintos tipos de movilizaciones articulares y musculares.
  2. Ejercicio terapéutico: dependiendo del grado de patología podemos pautar ejercicios desde fortalecimiento, reeducación postural, Biofeedback, realidad virtual…
  3. Fisioterapia invasiva: podemos utilizar desde punción seca de puntos gatillos, neuroestimulación percutánea en nervios cervicales…
  4. Laserterapia: para favorecer la fotobiomodulación en el dolor agudo.
  5. Magnetoterapia: para tratar el dolor provocado por degeneración articular.
  6. Tracciones cervicales: en el dolor facetario o de origen discogénico.
  7. Tecarterapia: para mejorar el proceso inflamatorio y de hipertonía muscular.

Lo importante empieza por la prevención de la patología mejorando nuestra higiene postural.

Pero si se produce se debe visitar a un fisioterapeuta cualificado en una clínica que te ofrezca garantías de éxito en tu mejora. Consúltanos. Seguro que podemos ayudarte a solucionar tu dolor

Deja un comentario