“Me duele el cuello”. Esta frase se repite entre la población más de lo que nos gustaría. El dolor de cuello o dolor cervical es uno de los problemas de salud más frecuentes, especialmente ahora que pasamos tantas horas delante de la pantalla. Cuando hablamos del dolor cervical, nos referimos a cualquier molestia en alguna estructura del cuello (los músculos, los nervios, las vértebras, las articulaciones y los discos intervertebrales).
Dificultad o rigidez a la hora de mover el cuello, entumecimiento, espasmos musculares, hormigueo y a veces incluso un dolor que se extiende hacia las extremidades superiores o la cabeza. En los peores casos, es posible llegar a notar entumecimiento o pérdida de fuerza en los brazos o en las manos. Da igual la edad, el dolor de cuello es un problema muy extendido que casi todos sufrimos a lo largo de nuestra vida. Por eso hoy en Chronic Fisioterapia en Valencia hablamos de sus causas principales y cómo evitarlo.
¿Qué causa el dolor de cuello?
No hace falta irnos a buscar muy lejos las causas del dolor cervical común: normalmente las actividades cotidianas son las responsables. Las sobrecargas físicas, estar casi todo el día sentado en el trabajo o inclinar nuestra cabeza constantemente para mirar el móvil son algunas de las razones por las que el dolor de cuello puede aparecer, entre otras:
- Llevar un estilo de vida sedentario o inactivo pasa factura a nuestro cuerpo. Cada vez hay más puestos de trabajo que se realizan desde una silla, delante de la pantalla del ordenador. Llevar a cabo un trabajo de este tipo por muchas horas sin hacer pausas puede desencadenar tensiones musculares y darnos dolor de cervicales, sobre todo si no cuidamos nuestra postura.
- Los accidentes de coche son otra de las causas principales del dolor de cuello. Normalmente hablamos de lesiones por esguince o latigazo cervical cuando en una colisión automovilística el cuello y la cabeza se sacuden hacia atrás y hacia delante, bruscamente. Esta flexión y extensión repentina y excesiva del cuello hará que tras el accidente aparezcan dolores intensos que habrá que tratar lo antes posible.
- La sobrecarga del estrés diario castiga a nuestro cuello más de lo que nos podemos llegar a imaginar. Las preocupaciones del día a día y esa lista interminable de cosas que hacer antes de irte a dormir genera emociones negativas que acaban alojándose en el cuello y provocando estrés muscular. Una realidad que demuestra la estrecha relación entre la salud física y la psicológica, y la importancia de un cuidado integral para el bienestar general.
- Más allá de las malas posturas que adoptamos durante el día, la forma en la que descansamos y la calidad de nuestra almohada también influye en el dolor de cuello. Tiene sentido: son muchas las horas que pasamos en la cama, por lo que dormir en una postura correcta y con una almohada no demasiado rígida y a la altura ideal para cada persona, nos ayudará a empezar el día sin dolor.
- El tiempo (tanto el de la vida como el meteorológico) también tiene su efecto en los dolores articulares. Las articulaciones de todo el cuerpo se desgastan con la edad y las del cuello no iban a ser menos. Este desgaste natural puede afectar a la movilidad y causar molestias en la zona cervical. Además, seguro que alguna vez has escuchado eso de que los cambios meteorológicos afectan a los dolores articulares: en algunos casos, sobre todo en personas de la tercera edad, está comprobado que pueden causar dolores musculares.
- Hay enfermedades como la hernia discal o la artrosis cervical que causan dolor cervical. El dolor de cuello puede ser consecuencia directa de una enfermedad y es muy importante descartar esta posibilidad antes de empezar con el tratamiento fisioterapéutico.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia a aliviar el dolor de cuello?
Rigidez, pesadez, contracturas, mareos, movilidad reducida, debilidad muscular, hormigueo, irritabilidad, cansancio, insomnio y dolor en ciertas zonas del cuello, espalda e incluso la cabeza. Son muchos los posibles síntomas de la tensión muscular en esta zona del cuerpo y la fisioterapia pone todo de su parte para ayudar a aliviarlos y relajar la musculatura del cuello.
Los tratamientos que ofrecemos en tu clínica de fisioterapia en Valencia cuentan con las tendencias más vanguardistas y la terapia manual contemporánea basada en el razonamiento clínico. Todo de la mano de un gran equipo multidisciplinar que busca hacerte sentir como nuevo, lleno de energía y movilidad. Algunos de los tratamientos más efectivos que utilizamos en fisioterapia para aliviar el dolor de cuello son:
- Para mitigar la rigidez muscular y aliviar el dolor: masajes descontracturantes o terapia manual.
- Para fortalecer los músculos del cuello: ejercicios de fortalecimiento.
- Para aumentar la amplitud de movimiento y descargar la musculatura del cuello: estiramiento muscular.
- Para prevenir dolores de cuello y espalda: ejercicios para mejorar la higiene postural en el día a día.
Evitar el dolor cervical gracias a la higiene postural
¿Sabías que nuestro cuello puede llegar a soportar 27 kilos durante el día? Así lo demostró un estudio del cirujano de la columna Kenneth K. Hansraj. Cuando tenemos la columna recta, nuestra cabeza pesa unos 5 kilos, pero al inclinarse hacia abajo para mirar el teléfono el peso se dispara exponencialmente, obligando a los músculos que sostienen el cuello a hacer un sobreesfuerzo considerable. Para que te hagas una idea, al inclinarse 60 grados, la sensación es como si tuviéramos a un niño de unos 8 años colgando de nuestro cuello.
Una mala postura en nuestro hábito constante de mirar el móvil nos hace más propensos a sufrir trastornos en la columna. Y no solo eso, sino que lo mismo aplica al uso del ordenador en las oficinas. La vida moderna nos da dolor de cuello y por eso es tan importante cuidar tu postura para mejorar tu bienestar. En Chronic Fisioterapia sabemos que esto puede cambiar la vida de las personas y, consecuentemente, de las empresas. Por esta razón, además de nuestros servicios individualizados, ofrecemos un programa especial para mejorar la calidad de vida laboral de los empleados y prevenir dolores de espalda y de cuello.
Fisioterapia en la tercera edad: Cómo mejorar la calidad de vida’