La articulación temporo mandibular en cuanto al manejo del dolor y tratamiento, muchos especialistas como odontólogos, médicos de atención primaria, logopedas, Otorrinos…….Etc, les es una gran desconocida y tiene una gran relevancia en distintos cuadros de dolor en la región orofacial. En multitud de ocasiones estas patologías han de abordarse de manera multidisciplinar y trabajar en equipo para conseguir la mejora de los pacientes.
La articulación temporo mandibular ATM es una articulación condilar a cada lado de la mandibula con un menisco deslizante en los mecanismos de apertura y cierre de la boca actuando como una bisagra.
Esta forma de articulación la hace especial en su mecánica y patologías provocando trastornos en la articulación y en los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula.
¿Por qué se puede provocar la Disfunción Temporomandibular?
En ocasiones las patologías pueden ser un sumatorio de factores que acaben provocando lesión como:
- Traumatismos
- Genética
- Artrosis
- Bruxismo
- Ortodoncias
- Periodoncias
- Estrés
- Sobrecarga Muscular.
En La Mayoría de los casos el tratamiento de elección es la fisioterapia para mejorar los síntomas, la cirugía seria la última opción si todo lo demás haya fallado.
¿Qué tipo de Patologías podemos encontrar?
Los trastornos dolorosos de la articulación temporomandibular que podemos encontrar pueden ser
- El disco se erosiona o se mueve fuera de su alineación adecuada
- El cartílago de la articulación está dañado por artritis
- La articulación está dañada por un golpe u otro impacto
- Dolor miofascial referido provocado por una disfunción en la musculatura de la boca
- Patologías en la columna cervical
- Afecciones Dentales
- Neuralgias
¿Qué síntomas vamos a poder encontrar?
Los síntomas que podemos encontrar en la patología Temporomandibular van a ser:
- Chasquidos Articulares al abrir o cerrar la boca
- Bloqueos o limitación en la apertura y cierre de la boca
- Dificultad para masticar o masticar con dolor
- Dolores de cabeza
- Dolor Cervical
- Dolor dentario
- Zumbido Auditivo
- Dolor en la zona auditiva
- Dolor intenso en la Musculatura bucal
- Dolor quemante Orofacial
Si se presentan alguno de estos síntomas probablemente tengamos una disfunción temporomandibular y se deba de abordar con fisioterapia y realizar una buena Exploración por si también debe intervenir otro especialista en el manejo del dolor.
¿Cómo lo tratamos en nuestra Clínica?
En Chronic Especialidades abordamos de diversas formas estas patologías según su origen y síntomas en fisioterapia utilizamos:
- Terapia Manual Ortopédica
- Fisioterapia Invasiva
- Terapia Magnética Alta Intensidad
- Laserterapia
- Tecarterapia
- Ejercicio Terapéutico
- Corrección Postural
- Educación del Dolor
En ocasiones nuestra Unidad del dolor es un gran pilar si consideramos que es necesario complementar los tratamientos con:
- Farmacología
- Infiltraciones Antinflamatorias
- Medicina Regenerativa
- Toxina Botulínica
- Radiofrecuencia Neural
Si presentas alguno de estos síntomas en algún momento de tu vida. El conjunto de protocolos personalizados para cada paciente dará el éxito de mejora en los síntomas, y si es necesario derivar a un especialista en odontología o logopedia que valore según el caso realizar una férula especifica.
¿Cómo podemos Prevenir problemas de dolor articulación temporo mandibular?
Lo principal empieza por una buena prevención el tener una buena salud Bucal es fundamental.
Empezando por la higiene, una buena alineación dentaria.
No masticar o morder cosas excesivamente duras, no realizar posiciones forzadas con la mandíbula.
Corregir con férulas de descarga, si existe bruxismo o alteraciones en la mecánica mandibular.
Realizar ejercicio físico y tener una buena higiene postural.
Gestionar el estrés y las horas de sueño adecuadas
Visitar a Especialistas de forma periódica para prevenir patologías.