Chronic-Logo-Azul-01.png

Dolor de Cadera

Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento del dolor de cadera

Fisioterapia para el dolor de cadera y sus beneficios  en el tratamiento:

  • Contribuye a un mayor confort y bienestar del paciente al reducir el dolor de cadera.
  • Mejora la amplitud de movimiento y recupera la movilidad articular.
  • Ayuda a corregir malas posturas que puedan ser la causa del dolor de cadera.
  • Mejora el control motor de la articulación afectada, previniendo recaídas y logrando una recuperación duradera.
  • Aumenta el flujo sanguíneo en la zona, reduciendo la inflamación de los tejidos y contribuyendo a una mejor regeneración.

Posibles tratamientos de fisioterapia para el dolor de cadera

La fisioterapia para el dolor de cadera proporciona un enfoque personalizado para cada paciente. Tras realizar una evaluación individualizada en la consulta, podremos determinar el tratamiento más adecuado.

El dolor de cadera puede presentarse de diversas maneras en cada paciente. Algunos experimentan dolor en la cadera al dormir o cuando están inactivos, mientras que otros sólo sienten dolor cuando están en movimiento o activos.

En consecuencia, el tratamiento de fisioterapia para aliviar o eliminar el dolor de cadera puede incluir diferentes terapias, que van desde ejercicios para estabilizar la cadera hasta ejercicios para fortalecerla o eliminar limitaciones.

Terapia Manual Ortopédica

La terapia manual tiene el propósito de mejorar los músculos y articulación coxofemoral  que rodean la cadera, aliviando la tensión y el dolor asociado. Dependiendo del nivel de afectación y los síntomas que presente el paciente, el tratamiento se adaptará para obtener el máximo beneficio.

Además, la movilización de la articulación de la cadera, así como la manipulación del complejo sacro-pélvico y sacroiliaco, resultan de gran ayuda.

De este modo, el tratamiento de fisioterapia para el dolor de cadera mediante terapia manual  proporcionará una mejora notable en los síntomas que el paciente presenta.

Fisioterapia Invasiva

Cuando la causa del dolor de cadera es una sobrecarga muscular, la fisioterapia invasiva nos permite tratar de manera efectiva diferentes músculos que se encuentran en áreas muy profundas, donde la terapia manual puede resultar más complicada y dolorosa.

El tratamiento de fisioterapia invasiva para el dolor de cadera es una opción ampliamente utilizada que ofrece múltiples beneficios. Esta terapia proporciona un alivio inmediato del dolor de cadera y brinda un confort duradero, especialmente en pacientes que han estado sufriendo este tipo de dolor durante mucho tiempo y han probado otras técnicas sin obtener los resultados esperados.

Magnetolith®

Los campos magnéticos de alta frecuencia ofrecen soluciones a los dolores de cadera por la profundidad que ofrece y la solución a dolores de artrosis, necrosis avascular o edema oseo.

Ondas de choque Focales

Las ondas de choque focales son ondas acústicas provocadas por un cabezal piezoeléctrico que golpea dentro del tejido dañado promoviendo la reparación y curación del tejido aumentando la vascularización y liberando factores de crecimiento en los casos de tendinopatías.

Diatermia

La aplicación de calor en las profundidades de los músculos  y de la articulación ayuda a reducir la inflamación y mejora significativamente los síntomas dolorosos.

Al mejorar el metabolismo en la zona de la cadera, se logra frenar notablemente los procesos inflamatorios de la artrosis, aliviando considerablemente al paciente.

Utilizando la diatermia como tratamiento de fisioterapia para el dolor de cadera, logramos brindar comodidad y bienestar al paciente, así como una mejor calidad de vida, especialmente en los casos de dolor crónico o cuando el dolor de cadera está asociado a otras enfermedades

Ejercicios terapéutico

Los ejercicios de movilidad articular se fundamentan en llevar a cabo una serie de manipulaciones con el propósito de separar las superficies articulares y lograr una descompresión. De esta manera, se consigue restablecer el espacio intraarticular ideal, proporcionando alivio a la articulación afectada.

El tratamiento de fisioterapia para el dolor de cadera con este tipo de técnicas se basa en movimientos y ejercicios que contribuyen a mejorar la movilidad y estabilidad de cadera

Es fundamental ejecutar correctamente la programación de ejercicios para evitar dañar la articulación o los tejidos circundantes.

Estudio de pisada

Cuando el dolor de cadera tenga su origen en una mala postura o sea causado por una descompensación en la pisada, el estudio de pisada nos ayudará a detectar y corregir el problema.

Con el tratamiento de fisioterapia y podología  para el dolor de cadera basado en el estudio lograremos reeducar la posición y el paciente. Además, aprenderá a realizar movimientos adecuados minimizando el riesgo de lesiones, evitando así el dolor.

¿Qué es el dolor de cadera?

La articulación de la cadera, conocida también como coxofemoral, junto con los músculos, cartílagos y ligamentos que la rodean, tiene la importante función de soportar la mayor parte del peso del cuerpo. Esta articulación conecta el hueso del femur, proporcionando un anclaje entre la pelvis y la extremidad inferior.

La forma esférica de las superficies óseas que se encuentran en contacto brinda una amplia movilidad a la articulación. El líquido sinovial producido por la membrana sinovial (cápsula sinovial) evita la fricción entre las superficies de los dos huesos durante el movimiento.

Los músculos que rodean la articulación permiten llevar a cabo diferentes movimientos, mientras que los ligamentos refuerzan la estructura y estabilizan para prevenir un desplazamiento excesivo.

Posibles causas del dolor de cadera?

El dolor en la cadera se produce cuando alguna de las partes que conforman la articulación, como el hueso, el cartílago o los ligamentos, se deteriora o sufre un traumatismo directo o de repetición. Este deterioro puede ser causado por el paso del tiempo, la sobrecarga o algún tipo de traumatismo.

Sobrecarga de la musculatura pelvitrocantérea

Los músculos pelvitrocantéreos son un grupo de músculos de distintas dimensiones que conectan la pelvis con el trocánter femoral.

Su función principal es facilitar la rotación externa del muslo. Cuando se someten a una carga excesiva debido a rutinas de ejercicios extenuantes o como resultado de actividades diarias moderadas o intensas, como caminar, subir escaleras o hacer esfuerzos con las piernas, pueden provocar dolor.

El tratamiento de fisioterapia para aliviar este dolor de cadera causado por la sobrecarga muscular consiste en la aplicación de masoterapia combinada con fisioterapia invasiva para acceder de manera más efectiva a los músculos más profundos.

Pubalgia

La pubalgia se caracteriza por el dolor en el área del pubis, que puede irradiarse hacia las piernas.

Esta condición es causada por un desequilibrio entre los músculos aductores de las piernas y los músculos abdominales. Lo más común es que sea resultado de una sobrecarga debido a movimientos continuos y repetitivos típicos de la práctica deportiva, como en el caso de los futbolistas.

La pubalgia también puede ser causada por un bloqueo en la articulación sacro pélvica en su conjunto, lo que puede irritar tanto las articulaciones sacroilíacas como la articulación pélvica.

El dolor en la pubalgia suele aparecer después del esfuerzo inicial. En etapas más agudas, este dolor puede persistir incluso en reposo. Para prevenirlo, es recomendable realizar calentamiento antes del ejercicio, estirar adecuadamente después y mantener una buena tonicidad muscular abdominal.

Una vez que se presenta el problema, es necesario acudir a sesiones de rehabilitación con un fisioterapeuta. En estos casos, el tratamiento de fisioterapia para el dolor de cadera causado por la pubalgia se basará en una combinación de técnicas que dependerán de la gravedad de la lesión.

Es importante destacar que esta condición, una vez que ha entrado en su fase aguda, puede ser bastante grave y requerir de 3 a 6 meses de rehabilitación. Es fundamental consultar a un fisioterapeuta si se comienzan a sentir molestias en el área pélvica, para poder tratar y prevenir esta afección de manera más rápida y efectiva.

Necrosis Avascular

En ciertas situaciones o por traumatismos se puede generar un daño o un fractura trabecular , por estos motivos el hueso se puede infartar provocar dolor y un problema en la curación y en ocasiones si la fisioterapia o la medicina biológica no resultan ha de realizarse una sustitución de la cadera por una prótesis

Bursitis

Las bursas son pequeñas estructuras en forma de bolsa que contienen líquido seroso y cumplen la función de reducir la fricción entre el hueso y diferentes estructuras

Cuando estas bolsas se inflaman, pueden causar dolor. La bursitis es común en personas de edad avanzada y en deportistas, especialmente en aquellos que corren de forma regular, ya que el impacto constante y repetitivo generado al correr puede irritar e inflamar las bursas, provocando trocanteritis o bursitis del psoas.

En el caso de los deportistas, la fisioterapia deportiva brinda una solución específica y adaptada a cada situación.

Sacroileítis

La articulación sacroilíaca es la conexión entre el hueso del sacro y el ilíaco. Su función es crucial para el movimiento de la cadera y las piernas. Por esta razón, esta afección afecta significativamente la movilidad del paciente.

Cuando esta articulación se bloquea, puede inflamarse (sacroileítis) y manifestarse con dolor en la zona lumbar, en la nalga o en la parte posterior del muslo. A menudo, el dolor de cadera causado por la sacroileítis puede confundirse con el dolor de ciática o hernia de disco, por lo que es necesario realizar una evaluación y valoración exhaustiva para descartar otras dolencias.

En consecuencia, el tipo de técnica de fisioterapia para tratar el dolor de cadera causado por la sacroileítis se basará en este diagnóstico previo en la consulta.

Artrosis y desgaste de la cabeza femoral

Esta es probablemente la causa más frecuente de dolor de cadera. La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago que actúa como amortiguador entre las superficies óseas. Es en este punto cuando el roce entre el cartílago deteriorado e inflamado provoca el dolor. Este dolor puede experimentarse tanto al caminar como al estar sentado o acostado, ya que el proceso inflamatorio sigue activo.

La edad, la obesidad, las lesiones articulares y los antecedentes familiares son factores que pueden contribuir a la progresión y desarrollo de la artrosis.

El tratamiento fisioterapéutico en las etapas iniciales de la enfermedad ayuda a retardar el avance, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente. Por esta razón, el especialista determinará el tipo de tratamiento de fisioterapia más efectivo según el tipo de patología.

Reserva una sesión con nosotros

Somos tu clínica de referencia para lograr tu mejoría y recuperación