Chronic-Logo-Azul-01.png

Dolor de ciática: todo lo que necesitas saber

Bloqueo Radicular Selectivo

Dolor de ciática: todo lo que necesitas saber

“Tengo que caminar como un pato estos días”. Así explicaba la cantante Adele las consecuencias de sufrir una fuerte ciática durante un concierto. Este dolor intenso en el nervio ciático es muy común e igual que a ella le hizo ir cojeando por el escenario, también podría pasarle a Someone Like You (como bien dice el título de su canción más famosa). Por eso, hoy en Chronic Fisioterapia te explicamos todo lo que necesitas saber para que la ciática no te pille de imprevisto ni derive en daños irreversibles.

Dificultades para caminar, dolor constante y punzante en una nalga o pierna, molestias al sentarse, sensación de hormigueo por la pierna o incluso adormecimiento: las molestias pueden ir para largo. Y no, no es un decir. El nervio ciático es el más extenso y ancho de nuestro cuerpo, recorriendo desde la parte baja de la columna vertebral hasta los dedos de los pies. Así que cuidar nuestra postura y hábitos cotidianos especialmente en esta zona resulta esencial para disfrutar de una vida y un cuerpo sanos.

dolor de ciatica

¿Es dolor de ciática?

Muy a menudo se confunden los síntomas de la ciática con los de otras dolencias o incluso con un dolor general de espalda. Aunque lo cierto es que esta lesión se caracteriza por un síntoma muy particular: el dolor se inicia en la espalda e irradia hacia el glúteo y la parte trasera de la pierna, pudiendo llegar hasta el pie. Es decir, es probable que sientas dolor en cualquier punto del largo recorrido del nervio ciático. Sobre todo por la zona lumbar, los glúteos, la parte posterior de los muslos y la pantorrilla.

Muchas veces detrás de una ciática se esconde una hernia discal lumbar. Esta es una de las causas más frecuentes del dolor ciático. Los discos intervertebrales son esas almohadillas que separan las vértebras de la columna vertebral y facilitan así la movilidad de la columna vertebral, a la vez que amortiguan el peso del cuerpo. Cuando el anillo central que forma el núcleo del disco se degenera o rompe por una sobrecarga o por desgaste con el uso, estamos hablando de hernia de disco de la lumbar.

¿En qué se diferencia la lumbalgia de la ciática?

La mayoría de la población padecerá lumbalgia aguda en algún momento de su vida. La lumbalgia (a la que coloquialmente llamamos lumbago) es el dolor producido en la zona baja de la espalda, entre las últimas costillas y la zona glútea. Por lo general, esta lesión está causada por alteraciones estructurales de las últimas vértebras y de la región sacra. Cuando el dolor se extiende a las extremidades inferiores, por la parte posterior del muslo, entonces sí podremos referirnos a él como ciática o lumbociatalgia.

Los síntomas más comunes de la ciática

Desde nuestra clínica de fisioterapia de confianza, te aconsejamos consultar tu caso particular con un especialista que realice una exploración detallada. Sin embargo, estas características pueden ayudarte a saber si es dolor de ciática:

  • La intensidad no es fija, sino que varía desde un dolor leve hasta una sensación aguda, de ardor o insoportable.
  • Cuando el dolor es muy punzante, resulta muy difícil caminar, mover la pierna o el pie o inclusive ponerse de pie.
  • Normalmente afecta solo a un lado del cuerpo, una nalga o una pierna (raramente se presenta de manera bilateral).
  • La molestia suele ser bastante más grave e intensa en la pierna que en la lumbar.
  • En ocasiones el dolor puede sentirse como una descarga eléctrica o una sacudida. Por ejemplo, al estornudar o toser, el dolor se agrava de repente.
  • Si permaneces mucho rato sentado, el dolor se agudiza.
  • Hay quienes también notan entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular en la pierna o el pie.
  • Puede que sientas síntomas distintos dependiendo de la parte del cuerpo (por ejemplo, dolor en la pierna y hormigueo en el pie, o a la inversa).

¿Cómo aliviar el dolor de la ciática?

Si te has sentido identificado con estos síntomas, déjanos decirte que no tienes por qué preocuparte. La mayoría de los casos de ciática se resuelven en pocas semanas con tratamientos no quirúrgicos. En estos casos, el objetivo de los tratamientos de fisioterapia es ayudar a los pacientes mediante el alivio de la sintomatología. Esto les permitirá seguir realizando sus actividades habituales del día a día sin dolor.

Claro que el alivio del dolor no es el único propósito fisioterapéutico. Además, esta modalidad influye muy favorablemente a la hora de reducir el periodo de recuperación y hacer que el paciente sea menos propenso a la recidiva de los síntomas. Todo esto se consigue a través de prácticas aparentemente sencillas pero realmente útiles, como:

  • Medidas antiinflamatorias
  • Ejercicios de fortalecimiento leves para la columna vertebral
  • Reeducación de la higiene postural (con la ayuda de fajas y corsés ortopédicos, por ejemplo)
  • Rutinas de estiramientos
  • Acondicionamiento aeróbico

¿Y si el dolor se vuelve crónico?

La ciática es una de las lesiones cuyo dolor puede acabar convirtiéndose en crónico. En algunos pacientes, sufrir una lesión compresiva sobre una estructura nerviosa no solo va a generar dolor, sino que puede derivar en una lesión degenerativa, a veces irreversible, del nervio ciático. Esto incapacitará a la persona afectada para realizar muchas actividades y acabará mermando su calidad de vida. Es por eso que en Chronic Fisioterapia ponemos a tu disposición una unidad del dolor privada y equipada con la última tecnología y profesionales altamente cualificados para el tratamiento de estas dolencias que se cronifican a lo largo del tiempo.

Radiofrecuencia y ozonoterapia

Sea cual sea el tratamiento que te pida el cuerpo, lo tenemos en Chronic. El tratamiento para los pacientes de lumbociatalgia crónica suele combinar distintas técnicas para estabilizar la columna así como para paliar el dolor y reducir la inflamación. Dependiendo del caso particular de cada paciente y su dolencia en específico, en nuestra unidad del dolor combinamos los siguientes tratamientos:

  • La radiofrecuencia para los dolores de columna vertebral. A través de la aplicación de calor mediante una cánula que localiza una corriente de alta frecuencia en el tejido afectado, es muy útil para calmar el dolor en los casos de hernias de disco o ciática.
  • La ozonoterapia para mitigar el dolor provocado por hernias discales lumbares. El ozono médico tiene propiedades analgésicas. Su aplicación en aquellas zonas afectadas por el dolor propicia la oxigenación de los tejidos dañados y ayuda mucho a reducir las molestias.

Más vale prevenir que curar

No dejes que el dolor se te vaya de las manos. Ya has visto que la ciática puede derivar en cuadros crónicos y de difícil resolución, como la pérdida de fuerza, disminución de reflejos o atrofia muscular. Realizar un correcto diagnóstico a tiempo y ponerle remedio lo antes posible es clave en estos casos para evitar complicaciones. Si estás buscando una unidad del dolor en Valencia, estás en el lugar adecuado: contacta con nosotros y pide una cita con nuestro equipo médico para reducir el dolor cuanto antes y recuperar tu calidad de vida.

Deja un comentario