Dolor de Mano y Muñeca
Beneficios de la fisioterapia para el dolor de mano y muñeca
Los Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento del dolor de mano y muñeca son:
- Ayuda a relajar la musculatura, lo cual reduce la inflamación y el dolor en la zona de la mano y muñeca.
- Promueve la recuperación de la movilidad en la articulación afectada.
- Reduce el tiempo necesario para la recuperación, logrando una rehabilitación completa de la lesión.
- Aumenta la irrigación y vascularización de la zona, disminuyendo la inflamación en los tejidos y ligamentos.
Posibles tratamientos de fisioterapia para el dolor de mano y muñeca
La fisioterapia para el dolor de mano y muñeca permite brindar el tratamiento más adecuado para cada caso. Aunque las muñecas y las manos tienen una amplia capacidad de movimiento, su protección es limitada. Por esta razón, es común que los deportistas que realizan movimientos repetitivos y extensiones excesivas de muñeca sufran lesiones. Esto ocurre especialmente cuando se utiliza o se sobreexige el tendón de forma inadecuada.
Cuando la inflamación es más intensa, el dolor se vuelve más agudo, pueden producirse desgarros y resulta difícil mover la zona afectada. En casos graves, incluso puede llegar a producirse una ruptura del tendón.
Por todo ello, es de vital importancia acudir a un fisioterapeuta especializado en el tratamiento del dolor de mano y muñeca en caso de contusiones o dolor en la zona.
Cuanto antes se tomen las medidas necesarias, mejores serán las perspectivas de mejora. En nuestro centro, ofrecemos diversos tratamientos que han demostrado ser eficaces, entre ellos:
Terapia Manual Ortopédica
En la Terapia Manual Ortopédica, nos enfocamos en la evaluación y diagnóstico de las disfunciones articulares y de los tejidos blandos que las rodean, como músculos, fascia, tendones y ligamentos. El tratamiento de estas disfunciones se realiza a través de manipulaciones estructurales:
- A nivel local: se trabaja la zona de dolor primario.
- A nivel reflejo: se aborda la zona distalmente relacionada con el foco del dolor.
El fisioterapeuta se encarga de movilizar y liberar las articulaciones de la muñeca y la mano, especialmente en casos de rehabilitación de fracturas, relajación de la musculatura y fascia sobrecargadas, y recuperación de los tendones inflamados.
Fisioterapia invasiva
La fisioterapia invasiva engloba todas aquellas técnicas que utilizan una aguja sólida para aplicar agentes físicos de forma percutánea en los tejidos blandos. Entre estas técnicas, podemos mencionar:
- Electrólisis percutánea intratisular(EPI)
- Punción seca.
- Neuroestimulación.
- Electro acupuntura.
- La aplicación de la fisioterapia invasiva ha demostrado resultados excelentes en casos de dolor de muñeca causado por tendinopatías.
Laser de Alta Potencia
LightForce® se basa en la fotobiomodulación, la cual está consolidada por su eficacia en el tratamiento del dolor músculo-esquelético. Este tratamiento se basa en la luz enfocada de los fotones, los cuales penetran en el tejido para incrementar el metabolismo celular, disminuyendo así el dolor y la inflamación y acelerando el proceso de curación.
Magnetolith®
Los campos magnéticos de alta frecuencia ofrecen soluciones a los dolores de mano como la artrosis y artritis por la profundidad que ofrece, y la solución a estos dolores y al edema oseo o defectos de consolidacion del escafoides ,piramidal…..
Diatermia
Con la diatermia, generamos un calentamiento local de los tejidos en una zona específica del cuerpo mediante un campo eléctrico intenso.
Esto contribuye a la relajación de los músculos y alivio de la sensación de dolor. El tratamiento con diatermia es especialmente efectivo en casos de artrosis, artritis, contusiones, periostitis y luxaciones.
El calor producido por la diatermia aumenta el flujo sanguíneo y acelera el metabolismo, favoreciendo así el proceso de regeneración. Por esta razón, se utiliza en el tratamiento de enfermedades reumáticas y artrósicas.
Neurodinamia
La neurodinamia es una técnica empleada en fisioterapia con propósitos de evaluación y tratamiento de trastornos o alteraciones de los nervios periféricos. Consiste en la movilización pasiva, estiramiento y deslizamiento de los nervios a lo largo de su trayecto con el objetivo de liberar posibles atrapamientos que desencadenan síntomas. El tratamiento de fisioterapia con neurodinamia resulta altamente eficaz en casos de síndrome del túnel carpiano.
Esta técnica se utiliza para resolver atrapamientos que afectan el sistema musculoesquelético, como debilidad muscular, alteración de la sensibilidad y disminución de los reflejos. Por esta razón, es ampliamente utilizada en casos de síndrome del túnel carpiano.
¿Qué es el el dolor de mano y/o muñeca?
La muñeca está compuesta por ocho huesos pequeños llamados huesos carpianos. Estos huesos forman un conducto denominado túnel del carpo, el cual contiene tendones y un nervio. Además, está protegido por un ligamento que brinda soporte.
El dolor de muñeca es muy común y suele ser causado por movimientos repetitivos de la muñeca, como trabajar en el ordenador, practicar deportes con raqueta o coser. También puede ser resultado de trastornos específicos como el síndrome del túnel carpiano. En casos de aparición de hematomas e inflamación, el dolor puede deberse a un traumatismo o una fractura.
Posibles causas del dolor de mano y muñeca ?
Luxaciones o dislocaciones de muñeca
La luxación de la muñeca se refiere al desplazamiento completo de las superficies de los huesos que forman la articulación. Esto afecta a los ligamentos, tendones, músculos o nervios, y causa dolor e inflamación en la parte dorsal de la muñeca. El esguince es la consecuencia más común, resultado de un movimiento brusco realizado con la muñeca debido a una caída. También puede ser causado por:
- Traumatismos directos en los huesos que rodean la articulación de la muñeca.
- Tracción muscular causada por movimientos bruscos e involuntarios.
- Aparición espontánea como resultado de una enfermedad específica.
- Causas congénitas.
- Luxación recidivante cuando permanece la ruptura de algún ligamento.
Mediante la fisioterapia para el dolor de mano y muñeca, aplicaremos una combinación óptima de técnicas adaptadas al paciente para buscar una solución efectiva.
Síndrome del túnel carpiano
Es una de las causas más frecuentes de dolor en la muñeca. Provoca sensaciones de dolor, ardor, entumecimiento o hormigueo en la palma de la mano, la muñeca e incluso en los dedos. También puede debilitar el músculo del pulgar, dificultando el agarre de objetos, y el dolor puede extenderse hasta el codo.
Esta condición ocurre cuando el nervio mediano se comprime en la muñeca debido a la inflamación. Este nervio proporciona sensibilidad y control de movimiento a diversas partes de la mano.
En nuestra consulta, utilizamos una combinación de técnicas de fisioterapia para el dolor de mano y muñeca, con el objetivo de reducir los síntomas y aliviar el dolor.
Tenosinovitis De Quervain
Es una condición frecuente en personas que realizan esfuerzos continuos con la mano, ya sea debido al trabajo o al deporte.
Se trata de la inflamación de la vaina que rodea el tendón de los músculos abductor largo y extensor corto del pulgar. Se caracteriza por un dolor intenso en la zona de la muñeca y la mano al realizar movimientos de agarre con toda la mano o movimientos de pellizco con los dedos. Este dolor puede ser tan intenso que afecta la función normal de la mano.
Gracias a la fisioterapia para el dolor de mano y muñeca, podremos determinar el tratamiento óptimo.
Ganglión de muñeca o muñeca por sobre uso
Se trata de un quiste sinovial que se forma cuando el líquido sinovial, presente dentro de la articulación, se escapa. Esta anomalía debilita los ligamentos y la cápsula articular, dando lugar a la formación de un ganglión o quiste. Con el tiempo, este ganglión puede causar dolor y limitar la función de la muñeca.
Sobrecarga de los tendones de la mano o tendinitis
Cuando ocurre la inflamación, el tendón se queda atrapado y pierde su capacidad de deslizarse correctamente. Esto provoca una sobrecarga que resulta en dolor. La parte del tendón que se inflama es la membrana sinovial, que recubre los tendones.
En los casos de tendinitis en la mano, los tendones más afectados suelen ser el flexor y el aductor del pulgar. Mediante el tratamiento de fisioterapia, lograremos reducir el dolor en la muñeca al abordar la inflamación y los tejidos afectados.
La sobrecarga en los tendones puede ser tratada de manera efectiva mediante la fisioterapia para el dolor de mano y muñeca.
Enfermedad de Dupuytren en sus primeros estadios
Se trata de una enfermedad que afecta al tejido fibroso (fibrosis) de la fascia palmar. Aunque su origen es desconocido, provoca una progresiva contracción de la aponeurosis palmar superficial, lo que resulta en la limitación del movimiento de la mano.
La primera manifestación de esta enfermedad es la aparición de un nódulo duro en los pliegues de la palma de la mano. Aunque inicialmente no suele ser doloroso, es común que los pacientes no le den importancia y lo confundan con un simple callo. Con el tiempo, ese nódulo se transforma en una especie de “cuerda” que se extiende hacia los dedos, dificultando la apertura de la mano. En etapas avanzadas de la enfermedad, el paciente puede perder por completo la capacidad de abrir la mano.
Es recomendable consultar a un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de la enfermedad de Dupuytren para descartar esta posibilidad o, en caso de confirmarse, iniciar el tratamiento lo antes posible.
Contusiones, edemas óseos y periostitis
Este tipo de patologías suelen ser generadas por traumatismos intensos o por pequeños traumatismos repetitivos. Las contusiones y los edemas óseos ocurren como resultado de un traumatismo fuerte que puede sensibilizar el hueso y el periostio, incluso llegando a causar un “moratón” (edema óseo).
La periostitis se refiere a la inflamación del periostio, que es como la “piel” del hueso. Por lo general, la periostitis se desencadena después de microtraumatismos repetitivos, a menudo como resultado de una inestabilidad articular entre los huesos de la mano y la muñeca. Esto genera irritación en el periostio debido al roce excesivo entre ellos al realizar movimientos forzados de manera repetida.
Esta patología puede causar mucho dolor e incapacidad, y es probable que reaparezca si no se trata la causa subyacente. Dado que el tratamiento no es sencillo, se recomienda acudir a un fisioterapeuta especializado en el tratamiento del dolor de mano y muñeca para abordar la patología y, sobre todo, aprender a prevenirla.
Artrosis y artritis reumatoide de la muñeca
La artrosis u osteoartritis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones y tiene una alta prevalencia en la muñeca, aunque también puede presentarse en otras articulaciones del cuerpo.
Es fundamental identificar y tratar esta enfermedad de manera temprana para aliviar los síntomas y controlar su progresión. Por ello, siempre recomendamos acudir a un especialista que pueda tomar las medidas necesarias para aliviar el dolor y frenar el daño articular.
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica cuya causa aún se desconoce. A menudo afecta a la muñeca y a la mano, así como a otras articulaciones del cuerpo. Se caracteriza por la sinovitis, que conduce a la destrucción progresiva de las superficies articulares, los huesos y los ligamentos, lo que provoca inestabilidad en la articulación.
Mediante un tratamiento adecuado de fisioterapia junto con nuestra unidad del dolor, para el dolor de mano y muñeca en casos de artrosis y artritis, podemos lograr una reducción efectiva de los síntomas asociados.
Reserva una sesión con nosotros
Somos tu clínica de referencia para lograr tu mejoría y recuperación