Chronic-Logo-Azul-01.png

Dolor de Pie

Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento del dolor de pie

Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento del dolor de pie:

  • Reduce la inflamación y alivia de manera eficaz el dolor en el pie causado por una lesión u otra dolencia.
  • Recupera la movilidad en la articulación afectada, permitiendo restaurar la funcionalidad al caminar.
  • Mejora la irrigación y vascularización de la zona del pie, acelerando el proceso de recuperación de los tejidos.
  • Fortalece la musculatura y corrige las malas posturas, disminuyendo así el riesgo de recaídas y de cronificación del dolor en el pie.

Posibles tratamientos de fisioterapia para el dolor de pie

La fisioterapia para el dolor de pie se centra en el tratamiento de todas aquellas afecciones que causan dolor en la zona del pie.

Es fundamental identificar adecuadamente el dolor de pie que experimenta el paciente. De esta manera, podemos distinguir distintos tipos de dolor de pie, como el dolor en el arco del pie en reposo o al levantarse; el dolor en el lado interno del pie, el dolor en el lado externo del pie, el dolor en la planta del pie, entre otros. Según el diagnóstico previo, se aplicará la técnica más apropiada.

Cuando el paciente es deportista, puede presentar afecciones que provocan dolor en el pie, como la fascitis plantar, por ejemplo. En estos casos, la fisioterapia deportiva ofrece una respuesta personalizada según el tipo de paciente.

Terapia Manual Ortopédica

La terapia manual ortopédica es un enfoque terapéutico que se basa en la manipulación del tejido muscular y los huesos. Mediante diversas técnicas de manipulación, buscamos obtener una respuesta positiva del cuerpo, mejorando los síntomas que experimenta el paciente, como el dolor de pies, la limitación de la movilidad articular, entre otros.

Fisioterapia Invasiva

La fisioterapia invasiva consiste en un conjunto de técnicas que requieren el uso de una aguja sólida para realizar punciones localizadas.

Es altamente efectiva en el tratamiento del dolor en el pie cuando este es causado por una sobrecarga muscular o un dolor neuropático.

Diatermia

Se trata de una técnica de alta frecuencia o radiofrecuencia que tiene como objetivo principal aplicar calor de forma localizada para relajar y aliviar los músculos.

Ecografía

Se utiliza con el objetivo de lograr precisión y obtener punciones extremadamente localizadas y exactas. Es la compañera inseparable de la fisioterapia invasiva.

Ondas de choque Focales

Las ondas de choque Focales son ondas acústicas provocadas por un cabezal piezoeléctrico que golpea dentro del tejido dañado promoviendo la reparación y curación del tejido aumentando la vascularización y liberando factores de crecimiento en los casos de tendinopatías, Fasciopatias y espolones

Magnetolith®

Los campos magnéticos de alta frecuencia ofrecen soluciones a los dolores de pie por la profundidad que ofrece, y la solución a dolores de artrosis ,lesiones subcondrales, necrosis avascular o edema óseo.

Laser de alta potencia

LightForce® se basa en la fotobiomodulación, la cual está consolidada por su eficacia en el tratamiento del dolor músculo-esquelético. Este tratamiento se basa en la luz enfocada de los fotones, los cuales penetran en el tejido para incrementar el metabolismo celular, disminuyendo así el dolor y la inflamación y acelerando el proceso de curación.

¿Qué es el dolor de pie?

El dolor en los pies es una molestia muy común. Se estima que 8 de cada 10 personas experimentan algún problema relacionado con los pies. Los problemas más frecuentes pueden causar dolor y otras incomodidades. El dolor puede manifestarse en un punto específico del pie o extenderse a todas sus partes anatómicas. Se estima que aproximadamente el 25% de los huesos del cuerpo se encuentran en los pies.

El pie está compuesto por tres partes principales: el tarso, el metatarso y las falanges. Además, cuenta con varias articulaciones, como la articulación anterior, la posterior y la articulación interfalángica. Estas articulaciones aseguran el movimiento y la estabilidad del pie. Si alguna de estas estructuras presenta un fallo, puede dar lugar a una lesión y sus correspondientes consecuencias.

Posibles causas del dolor de pie?

Fascitis plantar

La fascitis plantar se trata de la inflamación del ligamento que discurre a lo largo de la planta del pie. Con frecuencia, el dolor se localiza en la zona del talón, ya que es allí donde se une a la base. Los tratamientos se enfocan en aliviar la tensión en el talón y reducir la inflamación.

Esta es una de las lesiones crónicas más comunes entre los corredores. Por esta razón, se recomienda buscar la ayuda de un fisioterapeuta o podólogo especializado en el tratamiento de dolores de pie, quien aplicará el tratamiento más efectivo. El objetivo debe ser no solo sanar la lesión y tratar los síntomas, sino también prevenir recaídas. Mediante la fisioterapia deportiva, podemos abordar ambos objetivos, acortando los tiempos de recuperación y logrando una mejor rehabilitación.

Callos o verrugas en la planta del pie

Los callos son formaciones gruesas de piel endurecida que se producen como respuesta a la fricción y presión. Por otro lado, las verrugas son ocasionadas por el virus del papiloma humano y surgen cuando la capa superior de la piel se infecta. Tener callos o verrugas en la planta del pie puede ocasionar dolor y requerir tratamiento. Por lo tanto, es necesario buscar la asesoría de un especialista en podologia para abordar y eliminar la causa subyacente.

Impactos repetitivos

Los corredores son especialmente propensos a experimentar dolores o lesiones debido a esta causa. En primer lugar, es importante identificar la raíz del problema. No solo se trata de la repetición de ciertos movimientos, sino también de la elección incorrecta de calzado, el exceso de peso o la biomecánica de la pisada. Todos estos factores pueden agravar el problema. A través de la fisioterapia deportiva, podemos abordar el dolor en los pies causado por impactos repetitivos y prevenir que se convierta en una condición crónica.

Fracturas de hueso por traumatismos 

Los fuertes traumatismos provocan, con frecuencia, una fractura de hueso. Un especialista deberá analizarlo correctamente y tomar las medidas necesarias. Estas fracturas pueden ser con desplazamiento o sin desplazamiento. Si se trata de una fractura de hueso con desplazamiento, la masa ósea se quiebra y cambia de posición. En estos casos, es más compleja la recuperación. También puede desembocar en otros problemas. Es el ejemplo de la rotura de una uña, que puede generar debilidad y desencadenar hongos.

El tratamiento con fisioterapia para el dolor de pie que sea causado por un traumatismo fuerte que desencadene una fractura de hueso permitirá una rehabilitación completa. En este sentido, en consulta aplicamos distintas terapias para lograr una mejor regeneración ósea, el fortalecimiento de los músculos, y la recuperación de la movilidad articular.

Problemas con la circulación sanguínea o linfática

La enfermedad vascular periférica o PVD es una condición que se caracteriza por la mala circulación en los pies. Esta enfermedad se produce cuando las arterias y venas encargadas de suministrar sangre a las extremidades se bloquean. El bloqueo de los vasos periféricos conduce a una enfermedad conocida como isquemia, la cual provoca una falta de oxígeno en los músculos. Como resultado, se experimenta dolor y calambres en los pies.

En estos casos, el tratamiento de fisioterapia se enfoca en aliviar el dolor y mejorar la circulación sanguínea y linfática mediante drenajes ó presoterapia. Estas técnicas favorecen la desinflamación de los tejidos, mejoran el movimiento y ayudan a eliminar el dolor en los pies.

Bloqueos en las pequeñas articulaciones de los huesos del pie

Los bloqueos más comunes son los bloqueos del tobillo, los cuales implican el atrapamiento de las ramas terminales del nervio ciático. Estos bloqueos pueden producirse de cuatro formas distintas:

  1. Bloqueo del nervio tibial o peroneo profundo.
  2. Bloqueo del nervio musculocutáneo o peroneo superficial.
  3. Bloqueo del nervio sural o safeno externo.
  4. Bloqueo del nervio tibial posterior.

En estos casos, el tratamiento de fisioterapia se enfoca en abordar la neuropatía que causa la compresión del nervio, lo cual a su vez resulta en dolor en el pie.

Problemas de pisada

El pie plano se caracteriza por la falta de arco o bóveda plantar durante la posición de pie. Esto provoca que el talón se desplace hacia afuera y, como resultado, al caminar se ejerza una mayor presión en la zona interna del pie. Esta condición puede generar problemas en la rodilla y en la región interna del tobillo, ocasionando dolor. Mediante el estudio de la pisada, podemos identificar este problema y tratarlo de manera adecuada. La fisioterapia nos permite reducir los síntomas asociados al dolor de pie causado por un problema en la pisada.

Dedos en martillo y juanetes

Ambos son trastornos hereditarios. En el caso de los juanetes, los huesos del metatarso se desplazan, lo que provoca que el dedo gordo se incline hacia los demás dedos. Esto resulta en la formación de un bulto distintivo en la base del dedo gordo. El dedo martillo se produce debido a la curvatura de una o ambas articulaciones, y puede afectar a todos los dedos del pie excepto el dedo gordo. En estos casos, la parte superior de la articulación puede causar dolor, inflamación y la formación de callos o durezas debido a la presión del calzado. Con el tiempo, los dedos afectados tienden a perder flexibilidad.

En estas situaciones, se requiere un enfoque de tratamiento multidisciplinario. La fisioterapia y la podología puede ayudar a aliviar el dolor en el pie causado por los juanetes o el dedo martillo.

Sobrecarga muscular en sóleo, gemelos o fascia plantar

El gastrocnemio y el sóleo son los dos músculos que conforman la pantorrilla. Si estos músculos se sobrecargan, es posible que se experimente dolor en el pie. Los corredores son los más propensos a sufrir esta dolencia, por lo que la mejor manera de prevenirla es estirando correctamente. En caso de que aparezca dolor, se recomienda acudir a un fisioterapeuta de confianza para recibir un tratamiento de fisioterapia deportiva personalizado y adecuado.

Espolón calcáneo (calcificación en el hueso calcáneo)

Se trata de una calcificación en el talón que puede causar dolor en el pie. En la mayoría de los casos, esta condición es resultado del uso de calzado inapropiado o de posturas incorrectas al estar de pie. Cuando se complica con una fascitis plantar, el tipo de dolor es característico y su diagnóstico resulta bastante sencillo. En nuestra consulta, evaluamos cada caso individualmente con el fin de establecer un diagnóstico preciso. A partir de ahí, personalizamos el tratamiento de fisioterapia, podologia para abordar de manera efectiva el dolor en el pie.

Sindrome de Haglund

Es un crecimiento óseo en la parte posterior del talón que se provoca por tracción y traumatismos de repetición, provocando dolor matutino y al realizar actividad deportiva en ocasiones imposibilitante que provoca impotencia funcional en ocasiones y que si no responde a tratamientos la solución es la cirugía podológica en nuestro centro utilizamos TENEX® para eliminarlo si no responden a los tratamientos convencionales.

Neuroma de morton

El neuroma de Morton es una alteración del nervio digital plantar que se acompaña de fibrosis alrededor del nervio. Por lo general, se encuentra localizado entre el tercer y cuarto metatarsiano, al menos en el 75% de los casos. Es una condición muy común y su incidencia es mayor en mujeres que en hombres. Su origen se debe a la irritación y compresión del nervio interdigital entre las cabezas metatarsianas. En casos más graves, el neuroma puede generar un dolor agudo que requiere intervención quirúrgica para su extirpación. Sin embargo, en casos leves, la fisioterapia puede ser efectiva para reducir el dolor y mejorar la condición del paciente.

Metatarsalgia

Dolor en la zona anterior del pie debajo de los dedos por un proceso inflamatorio, capsular de la articulación, o de los tendones flexores en ocasiones afectación de la grasa plantar, dolorosa al caminar y al uso de determinados calzados.

Trombosis

La trombosis es la creación de un coágulo en un vaso sanguíneo, lo cual bloquea el flujo de sangre a través del sistema circulatorio. Cuando un vaso sanguíneo se daña, el organismo emplea las plaquetas para formar un coágulo de sangre. En estas situaciones, es crucial realizar un diagnóstico preciso del dolor en el pie, ya que el tratamiento adecuado debe ser aplicado para resolver el problema de trombosis.

Artritis, gota o diabetes

En pacientes que padecen de artritis, gota o diabetes, es común experimentar dolor en los pies. En estos casos, es necesario abordar el tratamiento de manera integral, involucrando a diferentes especialistas como endocrino, nutricionista, podólogo, para encontrar una solución eficaz al problema. En el caso específico del fisioterapeuta, podemos adaptar el tratamiento de fisioterapia para aliviar el dolor en los pies.

Sobrepeso

El dolor de pie es un síntoma común en pacientes con sobrepeso. La fisioterapia puede ayudar a aliviar las molestias, pero también es fundamental consultar a un endocrino para recibir una dieta equilibrada diseñada para la pérdida de peso.

Reserva una sesión con nosotros

Somos tu clínica de referencia para lograr tu mejoría y recuperación