Dolor de Rodilla
Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento del dolor de rodilla
Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento del dolor de rodilla:
- Restaura la movilidad articular y el funcionamiento óptimo de la zona de la rodilla.
- Disminuye la inflamación, lo cual contribuye a aliviar el dolor en la rodilla.
- Fortalece el tono muscular, brindando un mayor soporte a los ligamentos y la articulación en su conjunto.
- Mejora la circulación y el metabolismo, promoviendo una recuperación más rápida y eficiente de los tejidos afectados en la rodilla.
- Reduce al mínimo la probabilidad de recaídas en los casos en que el dolor de rodilla sea consecuencia de una lesión.
Posibles tratamientos de fisioterapia para el dolor de rodilla
La fisioterapia para el dolor de rodilla nos brinda la oportunidad de personalizar el tratamiento para cada paciente, centrándonos en aliviar los síntomas y la causa que se presenten en cada caso en particular.
Dentro de este contexto, uno de los síntomas más comunes que tratamos mediante la fisioterapia es la inflamación de la rodilla, la cual puede tener diversas causas.
Durante la consulta, llevamos a cabo un análisis y una evaluación previa que nos proporcionan la información necesaria para adaptar el tipo de terapias que serán más efectivas en el tratamiento del dolor de rodilla. De esta manera, podemos aplicar técnicas de fisioterapia enfocadas en el esguince de rodilla o en lesiones de rodilla, basadas en ejercicios de rehabilitación.
La fisioterapia deportiva es una de las aplicaciones más comunes en el tratamiento del dolor de rodilla, debido a que en la práctica deportiva, ya sea a nivel amateur o profesional, la rodilla es una de las zonas más propensas a sufrir lesiones. Esto requiere un buen trabajo de rehabilitación que permita una recuperación completa de la lesión en el menor tiempo posible, al mismo tiempo que reduce la posibilidad de recaídas.
Terapia Manual Ortopédica
La terapia manual se basa en realizar manipulaciones manuales en la zona afectada. Proporciona numerosos beneficios en el tratamiento del dolor de rodilla para nuestros pacientes:
- Beneficios biomecánicos o estructurales: Se logra facilitar el movimiento entre las diferentes estructuras que conforman la articulación de la rodilla.
- Reducción del dolor: Aliviamos de manera inmediata el dolor que experimenta el paciente.
- Mejora del tono muscular: Gracias a las manipulaciones, se produce una respuesta refleja consistente y sistemática tanto en los músculos locales a la articulación manipulada como en los músculos más distantes.
Fisioterapia Invasiva
La fisioterapia invasiva es un conjunto de técnicas que se aplican a través de la piel utilizando una aguja para realiza, aplicaciones de electricidad según los criterios del fisioterapeuta. Es una técnica completamente segura y altamente eficaz en casos de dolor muscular.
- La punción seca: se utiliza para actuar sobre el punto gatillo, aliviando el dolor y relajando la musculatura.
- La Neuroestimulación: implica la aplicación de una corriente eléctrica leve en la zona de inervación. Reduce el dolor y relaja la musculatura ó la potencia según la frecuencia utilizada
- La electrólisis percutánea: se emplea en casos de tendinopatías y utiliza un tipo de corriente que estimula los tejidos y los impulsa hacia su auto recuperación.
Ecografía
Este método se emplea como un complemento a la fisioterapia invasiva, y resulta sumamente útil debido a su capacidad para ayudarnos a identificar con precisión los puntos exactos en los que debemos intervenir.
Diatermia
Esta técnica está incluida en las corrientes de alta frecuencia. Provoca un incremento en la temperatura corporal, lo que ayuda a aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Ondas de choque Focales
Las ondas de choque Focales son ondas acústicas provocadas por un cabezal piezoeléctrico que golpea dentro del tejido dañado promoviendo la reparación y curación del tejido aumentando la vascularización y liberando factores de crecimiento en los casos de tendinopatías.
Magnetolith®
Los campos magnéticos de alta frecuencia ofrecen soluciones a los dolores de rodilla por la profundidad que ofrece, y la solución a dolores de artrosis, condropatías ,lesiones subcondrales, necrosis avascular o edema óseo.
Laser de Alta Potencia
LightForce® se basa en la fotobiomodulación, la cual está consolidada por su eficacia en el tratamiento del dolor músculo-esquelético. Este tratamiento se basa en la luz enfocada de los fotones, los cuales penetran en el tejido para incrementar el metabolismo celular, disminuyendo así el dolor y la inflamación y acelerando el proceso de curación.
¿Qué es el dolor de rodilla?
El dolor de rodilla es una dolencia frecuente que afecta a personas de todas las edades. Existen diversas causas que pueden provocarlo, tanto de naturaleza leve como grave. A continuación, mencionaremos algunas de las causas más comunes.
La intensidad y ubicación del dolor pueden proporcionar pistas sobre la causa subyacente del problema. Además del dolor, pueden presentarse otros síntomas acompañantes, como inflamación y rigidez en la pierna, enrojecimiento o sensación de calor al tacto, debilidad o inestabilidad, sonidos de chasquidos o crujidos al mover la rodilla, y dificultad para enderezar completamente la articulación.
Posibles causas del dolor de rodilla?
Sobrecarga muscular en la zona de la rodilla
La sobrecarga muscular puede presentarse en diferentes grupos musculares, como los cuádriceps, isquiotibiales, bíceps femorales, aductores, abductores, tibial anterior-posterior, peroneos y gemelos. El principal factor desencadenante de la sobrecarga muscular es el exceso de entrenamiento. Por esta razón, en el tratamiento del dolor de rodilla mediante fisioterapia, la fisioterapia deportiva brinda una solución adaptada a cada tipo de deportista, tanto amateur como profesional.
Como especialistas en fisioterapia deportiva, recomendamos y enseñamos a los deportistas habituales a reconocer cuándo están excediendo ciertos límites y a evitar lesiones por esta causa. Sin embargo, como consecuencia de un entrenamiento intenso o de cualquier contratiempo, pueden surgir lesiones cuando sometemos nuestros músculos a sesiones de entrenamiento muy exigentes o cuando no se han recuperado adecuadamente. Una visita periódica al fisioterapeuta deportivo nos ayudará a mejorar nuestro rendimiento deportivo y a prevenir lesiones.
Problemas con la circulación tanto sanguínea como linfática
Una de las áreas más afectadas por la retención de líquidos y sangre en la pierna es la articulación de la rodilla. Esta acumulación provoca la aparición de edemas e inflamación, que a su vez generan dolor intermitente en la zona. En estos casos, el tratamiento de fisioterapia para el dolor de rodilla se centra en manipulaciones que estimulen la circulación sanguínea y favorezcan el drenaje linfático. De esta manera, se logra aliviar los síntomas, reduciendo tanto el dolor como mejorando la movilidad de la articulación. Todo esto contribuye a brindar comodidad y mejorar la calidad de vida del paciente.
Derrame de líquido sinovial dentro de la rodilla y quistes de Baker dentro de la cápsula sinovial
Esta afección se produce debido a la acumulación de líquido sinovial en la articulación, lo cual genera presión interna y provoca un dolor constante y sordo en la rodilla y el hueco poplíteo. Este dolor tiende a intensificarse cuando intentamos flexionar la rodilla, agacharnos o ponernos en cuclillas.
Cuando esta situación se prolonga en el tiempo, se produce un incremento del líquido lubricante en la articulación de la rodilla. Esta acumulación de presión provoca la formación de un quiste conocido como quiste de Baker en la parte posterior. Comúnmente, esto ocurre como consecuencia de una ruptura del cartílago meniscal de la rodilla, lesiones en el cartílago, artritis de rodilla, artrosis reumatoide u otros problemas que inflaman la rodilla. El tratamiento de fisioterapia para este tipo de dolor de rodilla se enfoca en mejorar la circulación en la zona y reducir la presión acumulada.
Luxaciones o roturas de ligamentos cruzados, laterales internos y externos
Es una lesión frecuente entre los deportistas, la cual afecta la articulación de la rodilla, compuesta por el fémur y la tibia. Esta lesión ocurre cuando se pierde la correcta alineación entre ambas partes de la articulación debido a un fuerte traumatismo que somete a tensión a los ligamentos encargados de brindar estabilidad. Como consecuencia, puede desarrollarse un esguince de rodilla, caracterizado por el estiramiento excesivo y la posterior inflamación de dichos ligamentos. En los casos más severos, incluso puede producirse la rotura completa del ligamento.
Los mecanismos que originan esta patología suelen ser movimientos forzados de rotación de la rodilla, como aquellos que ocurren al cambiar bruscamente de dirección mientras caminamos o corremos, al caer después de un salto o debido a un fuerte impacto en la rodilla. Los síntomas más comunes incluyen inestabilidad notable en la rodilla, dolor y pérdida de funcionalidad.
Existen casos excepcionales en los cuales una persona altamente entrenada físicamente puede no experimentar estos síntomas inicialmente, aunque con el tiempo se verá afectada, ya que la falta de estabilidad ligamentaria acelera el desarrollo de la artrosis y el desgaste en la rodilla. Los deportes más comúnmente asociados a esta lesión son el fútbol, el esquí y el baloncesto.
El tratamiento de fisioterapia para el dolor de rodilla causado por este tipo de lesiones requiere una adecuada rehabilitación, ya sea que se necesite una intervención quirúrgica o no. De esta manera, se logrará recuperar la estabilidad y el correcto funcionamiento de esta articulación.
Rotura parcial o completa de los meniscos
El dolor en la rodilla puede ser causado por diversos factores, como el sobrepeso, la práctica deportiva o posturas incorrectas. Puede manifestarse de forma repentina o persistente. En el caso de un dolor persistente, es recomendable buscar la atención de un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de la rodilla, quien podrá identificar la causa subyacente y encontrar la solución más apropiada.
Luxaciones de rótula
La rótula es el hueso responsable de proteger la articulación de la rodilla. La rótula cuenta con su propia cavidad y, cuando se desplaza o mueve completamente, se produce una luxación de la rótula. Esto ocasiona una alteración en la biomecánica del movimiento de la rodilla, lo que puede derivar en una artrosis avanzada de la misma.
El tratamiento para la luxación se basa en la combinación de diversas técnicas de fisioterapia, las cuales tienen como objetivo reducir el dolor de rodilla y aliviar los demás síntomas asociados.
Edemas óseos
Se trata de una inflamación del hueso. Se produce por debajo del cartílago. En muchos casos es persistente y tarda mucho en desaparecer o resolverse y sobre todo cuando no se maneja adecuadamente. Una forma de explicarlo coloquialmente es decir que es un “moratón” en el hueso.
Los edemas óseos se producen por traumatismos importantes, microtraumatismos, facilitación central (irritación de ciertas zonas de la médula) y sufrimiento mecánico-químico crónico.
Los síntomas son un dolor sordo y continuo, localizado, pero no palpable. Empeora con la actividad porque se irrita y produce más dolor
Debe ser tratado por un fisioterapeuta profesional y hay que guardar reposo relativo y ser tratado con terapias de última generación como Láser, Magnetolith, Ondas de choque focales o PRP intraóseos por un especialista cualificado , para acortar los tiempos de recuperación.
Trombosis
Se trata de la formación de un trombo en el interior de una vena profunda, generalmente en el muslo o la pantorrilla. Aunque es más común en personas mayores de 60 años, también puede afectar a jóvenes, especialmente a aquellos con predisposición genética. La trombosis causa un dolor constante en la rodilla, que puede ir acompañado de una sensación de hormigueo en la zona.
Este tipo de condiciones deben ser tratadas desde su origen por especialistas, en colaboración con fisioterapeutas. Por lo tanto, en estos casos, el enfoque multidisciplinario y un buen diagnostico ecográfico es el más apropiado.
Neuralgias del nervio femoral y ciático mayormente
Ante la presencia de neuralgia en los nervios ciático y femoral, es posible que uno de los síntomas sea dolor en la articulación de la rodilla. Es importante buscar la ayuda de un especialista para identificar el origen de la neuralgia y lograr una recuperación completa.
Las sobrecargas más comunes que pueden causar neuralgia y dolor de rodilla son las siguientes:
- Bíceps femoral: Una sobrecarga en el músculo bíceps femoral puede ocasionar inflamación en el tendón que se inserta en la parte externa superior de la cabeza del peroné. Esto suele causar dolor en la parte posterior de la rodilla, específicamente en el hueco poplíteo, especialmente al doblar la rodilla o al agacharse.
- Cuádriceps: Una sobrecarga en cualquiera de los cuatro músculos del cuádriceps puede generar inflamación en el tendón cuadricipital, que se inserta en la parte superior de la rótula. Los síntomas más comunes son dolor en la zona superior de la rótula, especialmente al saltar, bajar escaleras o descender una pendiente.
- Pata de ganso: Esta patología se presenta en personas con problemas de pisada, exceso de ejercicio físico y sobrepeso. Produce irritación e inflamación en el tendón de inserción de tres músculos: sartorio, recto interno o grácil y semitendinoso. Es más frecuente en corredores y mujeres de mediana edad.
- Tensor de la fascia lata: El síndrome de la banda o cintilla iliotibial es una inflamación en el tendón del músculo tensor de la fascia lata. Se origina en el borde externo de la cresta ilíaca y se inserta en la parte superior-lateral de la tibia, cerca del tendón rotuliano. Puede causar dolor en la zona de la cadera, ya que la tensión del músculo puede provocar roce en el área del trocánter mayor. También es característico el dolor en la inserción del tendón en la rodilla debido a la fricción con el cóndilo externo. Esta patología es típica en corredores.
- Tendón rotuliano: Es el tendón que se origina en el borde inferior de la rótula y se inserta en la parte anterior de la tibia. La inflamación suele ser resultado de una sobrecarga en los músculos del cuádriceps y de movimientos repetitivos de impacto en la rodilla, como correr y saltar. El principal síntoma es dolor en la zona inferior de la rótula, que se intensifica al bajar escaleras o descender una pendiente.
Recuerda que es importante consultar a un especialista para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.
Inflamación de la grasa de Hoffa o “Hoffitis”
Se trata de una condición inflamatoria de la rodilla que afecta directamente y específicamente a la almohadilla grasa ubicada detrás del tendón rotuliano. Por lo general, se manifiesta con dolor en la parte frontal de la rodilla. Aunque es una lesión poco común, se hizo conocida por el caso experimentado por Rafa Nadal. Esta condición tiende a afectar la funcionalidad de la rodilla. El tratamiento de fisioterapia para aliviar el dolor de rodilla causado por la inflamación de la grasa de Hoffa se adaptará a las necesidades del paciente.
Artrosis o Condromalacia
La artrosis de la rodilla se refiere a la degeneración del cartílago articular en la articulación de la rodilla. Esta condición afecta a la totalidad de la articulación y se trata de una enfermedad crónica. Con el paso del tiempo, puede ocasionar dolor durante la actividad física e incluso resultar en una disminución de la movilidad articular, dificultad para caminar o mantenerse de pie, e incluso una deformidad progresiva de la rodilla. A partir de los 40 o 50 años, es común que todas las personas experimenten algún síntoma asociado a esta enfermedad, ya sea en la rodilla u en otra articulación del cuerpo. En estos casos, el tratamiento de fisioterapia se centra en aliviar el dolor de rodilla mediante distintas terapias, la principal es el ejercicio la cual contribuye a ofrecer una mejor calidad de vida al paciente y en ocasiones debe ir acompañada de terapias biológicas como los PRPs o los Acidos Hialuronicos.
Problemas con la pisada
Una mala pisada al caminar o correr puede causar dolores en diversas articulaciones, así como sobrecarga en los tobillos y dolor de rodillas sin una causa aparente. Estos problemas surgen cuando realizamos actividades que requieren caminar o correr más de lo habitual y adoptamos posturas inadecuadas o pisadas inapropiadas. Para aliviar estas molestias, es recomendable acudir a un equipo con fisioterapeuta y podólogo, quien tomará las medidas necesarias y diagnosticará las posibles causas, aplicando un tratamiento de fisioterapia eficaz y duradero para el dolor de rodilla.
Fractura de hueso: fémur, tibia o peroné
Es una lesión que causa temor en deportistas de todo tipo, especialmente en futbolistas. Su recuperación lleva mucho tiempo y requiere de una rehabilitación específica para restaurar la funcionalidad. En la mayoría de los casos, se producen por impactos fortuitos de gran intensidad, como ocurre en deportes como el esquí o en accidentes de tráfico, o por entradas fuertes durante los partidos de fútbol.
Falta de propiocepción muscular
La propiocepción se refiere al sentido que informa al organismo acerca de la posición de los músculos y la capacidad de percibir la posición relativa de las diferentes partes del cuerpo. Este sentido regula la dirección y el rango de movimiento, permitiendo reacciones y respuestas automáticas. Además, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación con el espacio, controlando el equilibrio y la coordinación de ambos lados del cuerpo. La pérdida de esta capacidad, debido a una inestabilidad ligamentosa, puede dar lugar a sobrecargas y dolor en la articulación de la rodilla. Por lo tanto, el tratamiento de fisioterapia para el dolor de rodilla causado por una falta de propiocepción muscular se basará en ejercicios específicos de reeducación y fortalecimiento de los músculos.
Sobrepeso
Se ha comprobado que el exceso de peso tiene un impacto muy negativo en el dolor de las articulaciones, tanto en las caderas como en las rodillas. Esto se debe al desgaste adicional causado por la tensión generada por la carga de peso y la masa corporal aumentada. En estos casos, el tratamiento de fisioterapia para el dolor de rodilla debe combinarse con una dieta equilibrada para lograr la pérdida de peso.
Reserva una sesión con nosotros
Somos tu clínica de referencia para lograr tu mejoría y recuperación