Chronic-Logo-Azul-01.png

Dolor de Tobillo

Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento del dolor de tobillo

Dolor de tobillo y los beneficios de la fisioterapia para su  tratamiento:

  • Ayuda a disminuir la inflamación y el dolor después de sufrir una lesión en el tobillo.
  • Contribuye a restablecer la movilidad articular, promoviendo el correcto funcionamiento de la articulación.
  • Mejora el tono muscular, brindando un mayor soporte a los ligamentos y la articulación en su conjunto.
  • Facilita una recuperación y regeneración de los tejidos más efectivas, lo que permite que el paciente pueda volver a la normalidad en menos tiempo.
  • Reduce el riesgo de sufrir una recaída en la misma lesión, evitando que los síntomas asociados al dolor de tobillo se vuelvan crónicos.

Posibles tratamientos de fisioterapia para el dolor de tobillo

La fisioterapia para el dolor de tobillo proporciona un enfoque adaptado a cada tipo de afección y paciente.

Por lo tanto, es crucial examinar los síntomas y determinar el tipo de lesión que los está causando. El dolor puede ser resultado de un esguince de tobillo o de una fractura ósea.

En nuestra clínica, llevamos a cabo un análisis y una evaluación previa. Esto nos permite personalizar el tratamiento de fisioterapia para lograr una rehabilitación efectiva, utilizando diferentes técnicas y ejercicios de propiocepción. De esta manera, conseguimos una recuperación más rápida y completa para que el paciente pueda retomar su vida normal.

En el caso de los deportistas, es común sufrir lesiones como esguinces de tobillo o roturas de ligamentos. Por eso, la fisioterapia deportiva se convierte en su gran aliada, proporcionando respuestas a las necesidades específicas de cada deportista.

Terapia Manual Ortopédica

La terapia que se describe es un enfoque basado en la manipulación de los tejidos musculares y los huesos. Su objetivo principal es restablecer el equilibrio corporal perdido y reactivar los mecanismos de autocuración del cuerpo utilizando diversas técnicas, como músculo-energía, movilización, estiramientos funcionales, entre otras. El tratamiento se adapta según una evaluación exhaustiva del paciente y el tipo de lesión que presente.

Diatermia

Este procedimiento implica el calentamiento local de los tejidos en una área específica del cuerpo mediante la aplicación directa de un intenso campo eléctrico o magnético. Estas ráfagas de calor ayudan a relajar los músculos y alivian la sensación de dolor en el tobillo. El calor aumenta el flujo sanguíneo y se utiliza frecuentemente para tratar dolores profundos causados por enfermedades reumáticas y artríticas.

Ecografía

Esta técnica es altamente beneficiosa para poder distinguir con certeza el origen de una lesión, descartando problemas en los tejidos blandos como ligamentos, tendones y músculos.

Específicamente, en el caso de la tendinopatia del tendón de Aquiles, proporciona grandes beneficios al permitir localizar de manera precisa la zona afectada o inflamada.

Fisioterapia Invasiva

Aplica directamente técnicas percutáneas en el tejido lesionado para estimular su regeneración. Algunas de estas técnicas incluyen la punción seca y la electrólisis percutánea intratisular.

Con fisioterapia invasiva, podemos tratar eficazmente las sobrecargas musculares, logrando una mejor recuperación de los tejidos dañados.

Ondas de choque Focales

Las ondas de choque Focales son ondas acústicas provocadas por un cabezal piezoeléctrico que golpea dentro del tejido dañado promoviendo la reparación y curación del tejido aumentando la vascularización y liberando factores de crecimiento en los casos de tendinopatías.

Magnetolith®

Los campos magnéticos de alta frecuencia (Magnetolith)ofrecen soluciones a los dolores de tobillo por la profundidad que ofrece, y la solución a dolores de artrosis, condropatías ,lesiones subcondrales, necrosis avascular o edema óseo.

Laser Alta Potencia

LightForce® se basa en la fotobiomodulación, la cual está consolidada por su eficacia en el tratamiento del dolor músculo-esquelético. Este tratamiento se basa en la luz enfocada de los fotones, los cuales penetran en el tejido para incrementar el metabolismo celular, disminuyendo así el dolor y la inflamación, acelerando el proceso de curación en esguinces, tendinopatias, o sinovitis de tobillo.

¿Qué es el dolor de tobillo?

La articulación del tobillo es la conexión entre la pierna y el pie, formada por la unión entre la tibia y el peroné de la pierna, con el hueso astrágalo del pie. Es de suma importancia mantener una buena movilidad en posición de bipedestación (estar de pie). Por esta razón, una patología en esta articulación puede causar una considerable limitación al caminar, correr o subir y bajar escaleras.

El dolor de tobillo generalmente se produce debido a un traumatismo, golpe, resbalón o torcedura. Sin embargo, también puede haber casos en los que el dolor aparezca de forma espontánea o gradual sin la presencia de un trauma evidente.

Por lo tanto, se recomienda buscar la atención de un especialista en estos casos, ya que no todos los dolores de tobillo son esguinces, cómo se podría suponer en la mayoría de los casos.

Si la patología no se trata de manera eficaz, puede volverse crónica. Esto puede ocasionar episodios recurrentes de dolor en la zona y limitar ciertas actividades diarias, como correr, saltar e incluso caminar correctamente.

Posibles causas del dolor de tobillo?

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo ocurre cuando los ligamentos que brindan estabilidad a la articulación del tobillo se estiran demasiado y se inflaman, lo que provoca un dolor intenso. Por lo general, esto ocurre debido a una caída o un tropiezo en el que el pie experimenta un movimiento brusco y forzado. Es común que en el momento del traumatismo no se sienta dolor, pero después de un tiempo, la inflamación y el dolor comienzan a aparecer.

Los ligamentos más afectados suelen ser el peroneo-astragalino anterior, el peroneo-calcáneo y el peroneo-astragalino posterior.

Dependiendo de la gravedad de la lesión, la inflamación y el daño estructural de los ligamentos, este tipo de lesión se clasifica en 4 grados. El esguince de tobillo de grado 1 es el más leve, mientras que el de grado 4 es el más grave. Este último generalmente indica una rotura total del ligamento, lo que requiere cirugía para corregirlo.

Se recomienda buscar la ayuda de un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de esguinces de tobillo, quien podrá evaluar la gravedad de la lesión. En base a eso, se determinarán las pautas de tratamiento más adecuadas para cada caso, ya que si la lesión no se recupera correctamente, puede causar problemas crónicos. La fisioterapia deportiva puede ser muy efectiva en el tratamiento de estas lesiones.

Roturas parciales o completas de tendones

En esta sección, podemos distinguir entre:

  • Desgarros de tendones o rotura parciales:Los traumatismos severos suelen resultar en lesiones parciales. Un especialista debe analizarlo correctamente y tomar las medidas necesarias. Estas lesiones pueden ser de distinto alcance y localización, esto nos permitirá saber con ecografía el tratamiento y plazos de recuperación., la fisioterapia especializada para tratar estas lesiones como los tratamientos de podología y medicina biologíca  en los tendones puede ser de gran ayuda.
  • Roturas totales de tendones: Suelen ocurrir debido a un traumatismo agudo fuerte o al desgaste causado por el envejecimiento. Dependiendo de las circunstancias y la edad del paciente, se evalúa la posibilidad de realizar una intervención para volver a unir el tendón seccionado al hueso en el que estaba insertado. Posteriormente, se recomienda llevar a cabo una rehabilitación adecuada para asegurar una completa recuperación funcional de la articulación y así prevenir posibles recaídas. En la mayoría de los desgarros totales, hay una separación del tendón de su unión con el hueso calcáneo.

Fracturas de hueso: astrágalo, calcáneo, tibia o peroné

Las fracturas en los huesos astrágalo, calcáneo, tibia y peroné en su parte más distal pueden restringir considerablemente el movimiento del tobillo. Aunque es menos común que ocurra una fractura a nivel tan distal en la tibia y el peroné.

Dependiendo de la gravedad de la fractura, puede ser necesaria una cirugía con o sin el uso de elementos de fijación, como tornillos o placas.

Después de que el hueso haya terminado de osificarse adecuadamente, se recomienda comenzar la rehabilitación de inmediato con la ayuda de un fisioterapeuta especializado. Esto es para evitar la pérdida de rango de movimiento y la estabilidad de la articulación, ya que de lo contrario podrían surgir complicaciones crónicas.

Edema Oseo, lesiones Osteocondrales

Los principales síntomas del edema óseo en el pie es dolor en el pie o tobillo sobretodo al caminar o al realizar actividad física. Este dolor es inicialmente leve pero se va agravando al caminar más, lo que obliga a la persona a cojear incluso a pararse.
Dependiendo del hueso del pie que presente el edema óseo, el dolor se localizará en uno u otra localización.
En el caso que el edema óseo sea en el astrágalo el dolor se centrará más en la zona del tobillo e incluso en la zona posterior del talón. En el caso de edema óseo en los metatarsianos del pie, el dolor será más en la zona dorsal del pie.

La Osteocondritis de tobillo es una lesión de la superficie de la articulación
que afecta al cartílago y al hueso por debajo del cartílago, hueso subcondral.
Habitualmente se produce en el hueso llamado astrágalo aunque en ocasiones se produce en la parte tibial.
La causa principal de las osteocondritis de tobillo son los traumatismos como los esguinces, las caídas etc…

En la mayoría de los pacientes,  se diagnostica las lesiones osteocondrales por persistencia de dolor en zona del tobillo tras un esguince de tobillo.
Los pacientes que presentan la osteocondritis de tobillo, explican dolor en la zona interna o externa del tobillo al realizar las actividades como caminar, correr, subir o bajar escaleras. Este dolor habitualmente mejora con el reposo y con un tratamiento adecuado.

Reserva una sesión con nosotros

Somos tu clínica de referencia para lograr tu mejoría y recuperación