Dolor Dorsal
Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento del dolor dorsal o dorsalgia
Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento del dolor de dorsal o dorsalgia:
- Reduce de manera significativa el dolor en la región dorsal, mejorando el bienestar y confort del paciente.
- Fortalece la musculatura en la zona dorsal, previniendo dolores crónicos y recidivas constantes.
- Mejora la movilidad en la zona afectada, facilitando su retorno a la normalidad.
- Contribuye a aumentar la irrigación y vascularización de la zona, lo que provoca la reducción de la inflamación en los tejidos.
Posibles tratamientos de fisioterapia para el dolor de dorsal o dorsalgia
La fisioterapia dirigida al dolor dorsal y las dorsalgias permite abordar de manera específica los síntomas que presenta el paciente. El fisioterapeuta especializado en el tratamiento del dolor dorsal brinda las mejores garantías para lograr un tratamiento eficaz y prevenir recidivas.
Dependiendo del origen de la lesión dorsal, la dorsalgia puede tratarse mediante diversas técnicas y tratamientos de fisioterapia. En casos de dorsalgia intensa, es recomendable acudir de inmediato al especialista para recibir el tratamiento adecuado.
Además, para el tratamiento de contracturas en la región dorsal y pinzamientos dorsales, los ejercicios específicos pueden resultar muy efectivos. Por otro lado, las terapias invasivas ofrecen una respuesta más rápida, aliviando significativamente el dolor y acortando el tiempo de recuperación.
Terapia Manual Ortopédica
Estas técnicas son específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética en la columna vertebral. Se aplican de forma manual mediante manipulaciones específicas adaptadas a la dolencia del paciente.
Su principal objetivo es mejorar la funcionalidad del individuo de manera inmediata, al tiempo que reduce el dolor de la lesión de forma inmediata.
Diatermia
El tratamiento se basa en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia con el objetivo de elevar la temperatura en áreas profundas del cuerpo.
Se requieren conocimientos altamente especializados para llevar a cabo esta técnica con éxito, pero es sumamente eficaz, ya que ataca de manera precisa y localizada el punto de dolor. Logra relajar los tejidos, aumentar la circulación en la zona y, como consecuencia, reducir el dolor.
Ejercicios de fortalecimiento musculatura
Es esencial fortalecer los músculos de la espalda para prevenir dolores crónicos y recidivas constantes.
Con ejercicios específicos, brindamos al paciente la oportunidad de trabajar adecuadamente los músculos de la zona dorsal, mejorando su tono muscular. De esta manera, colaboramos en la prevención de recaídas en la lesión que ha generado el dolor en la espalda.
Fisioterapia Invasiva
Las terapias invasivas son un conjunto de técnicas realizadas por fisioterapeutas que utilizan una aguja para aplicar movimientos, calor o electricidad a través de la piel, siguiendo criterios de seguridad y efectividad.
En aquellos casos en los que sea necesario y tras un diagnóstico preciso del origen del dolor, podemos recurrir a la aplicación de terapias invasivas.
¿Qué es el dolor de dorsal o dorsalgia?
Aproximadamente la mitad de la población adulta experimentará algún tipo de dolor debido a la dorsalgia en algún momento de su vida. La columna dorsal se ubica en la parte central de la espalda, y se extiende desde la base del cráneo hasta el coxis. Tiene una ligera curvatura convexa llamada cifosis de base, que se continúa con las costillas en su parte lateral.
El esternón es la estructura frontal donde las costillas se unen para formar la caja torácica.
Los principales músculos que contribuyen al dolor en la dorsalgia se encuentran en la región de la cintura escapular, que abarca desde la clavícula hasta la columna vertebral y el brazo. Por lo tanto, afectan principalmente las áreas superiores de la espalda.
Posibles causas del dolor de dorsal o dorsalgia?
Por lo general, el dolor dorsal se origina por una combinación de causas. Es poco común que sea resultado de una única causa. Por esta razón, es importante acudir a un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de la dorsalgia y el dolor dorsal, quien podrá realizar una valoración adecuada y un diagnóstico preciso. Con base en ello, se podrán plantear las terapias más apropiadas.
Sobrecarga muscular por malas posturas o movimientos.
Puede originarse debido a malas posturas o al ejercitar demasiado o de forma incorrecta algún músculo durante la práctica deportiva. Es importante estar atento al nivel de dolor que se presenta para descartar problemas más graves.
La dorsalgia afecta a los músculos interescapulares, como el trapecio medio y menor, el romboides, el supraespinoso e infraespinoso, el redondo mayor y menor, el dorsal ancho, y el pectoral mayor y menor.
Mediante la fisioterapia, podemos tratar el dolor dorsal causado por sobrecargas musculares, logrando una reducción significativa de las molestias. Además, evitaremos recaídas.
Neuralgia Intercostal en la zona dorsal
En el espacio entre las costillas se encuentran los músculos intercostales, los cuales se contraen al inhalar. La neuralgia intercostal es el dolor localizado en esta área y es causada por la compresión del nervio en la región torácica/abdominal.
Existen varias condiciones que pueden provocar esta neuralgia, como la ruptura del tejido abdominal, la distensión abdominal, la formación de tejido cicatricial alrededor del nervio, el uso excesivo de los músculos abdominales y otras enfermedades del sistema musculoesquelético. Además, el bloqueo de una o varias vértebras dorsales puede irritar la salida de los nervios intercostales sensitivos, generando dolor que se irradia hacia la zona intercostal o incluso hacia la zona anterior del esternón. Este dolor se intensifica al realizar esfuerzos excesivos, respirar profundamente, toser o estornudar.
La combinación adecuada de técnicas de fisioterapia para el dolor dorsal de este tipo nos permitirá reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
Situaciones de estrés continuado
Además de la somatización emocional, las situaciones de estrés crónico suelen ser un motivo muy común. Debido a que se trata de una musculatura lisa de naturaleza tónica y postural, está ampliamente influenciada anatómica y fisiológicamente por el sistema nervioso autónomo. Esto la hace particularmente susceptible a influencias que alteren el sistema nervioso.
Dolor en la musculatura intercostal
Padecer resfriados frecuentes, toser con frecuencia o practicar actividades deportivas son afecciones comunes que pueden ser el origen del dolor muscular intercostal que experimenta el paciente.
En tales casos, el tratamiento de fisioterapia para aliviar el dolor dorsal suele ser altamente efectivo en la reducción de los síntomas.
Escoliosis
Las personas que tienen tendencia a la cifosis, escoliosis o una curvatura excesivamente plana en la espalda pueden ser más propensas a sufrir dolor en la zona dorsal. Aunque no se considera el factor desencadenante principal, sí es uno de los que causa más molestias al paciente.
En los casos en los que se presente escoliosis, será necesario un tratamiento de fisioterapia específico para abordar el dolor en la región dorsal.
Espondilitis
La espondilitis es una forma de artritis que afecta a la columna vertebral y causa inflamación entre las vértebras. Con el tiempo, las vértebras pueden fusionarse entre sí.
En casos de dolor dorsal causado por la espondilitis, la fisioterapia se enfoca en disminuir el dolor de la zona mediante diferentes terapias.
Fracturas y fisuras de vértebras y costillas
Este tipo de fracturas generalmente ocurren debido a un traumatismo directo en la zona, compresión o rotura en la parrilla costal. A menudo se acompañan de inflamación y hematoma externo o interno.
El tratamiento de fisioterapia para el dolor dorsal causado por este tipo de fracturas contribuye de manera significativa a reducir la inflamación y el dolor provocados.
Dolor visceral
Algunos órganos internos pueden causar dolor reflejo en la zona dorsal posterior y lateral, como el estómago, la vesícula biliar, el hígado y el páncreas.
Si se experimenta un dolor repentino y fuerte en la zona dorsal que no desaparece, o si el propio dolor interrumpe el sueño durante la noche y no hay una razón aparente que pueda atribuirse a un problema muscular, es crucial acudir a un hospital para descartar posibles problemas viscerales.
La fisioterapia es una respuesta adecuada para tratar el dolor dorsal de origen visceral, brindando un enfoque eficaz para aliviar el dolor si entra dentro de un dolor musculoesquelético y no existen banderas rojas en el tratamiento.
Problemas de diafragma
El diafragma desempeña la función de introducir aire en los pulmones para oxigenar el cuerpo. Además, contribuye a reducir la carga sobre los discos intervertebrales y otras estructuras, formando parte del complejo mecanismo de estabilización de la columna vertebral. La función postural del diafragma es esencial tanto en el tratamiento como en la prevención del dolor. Respirar adecuadamente es otra de las buenas prácticas que ayudan a prevenir esta dolencia, con fisioterapia podemos tratar el nervio frénico desde el cuello pudiendo brindar tratamiento efectivo y preciso.
Reserva una sesión con nosotros
Somos tu clínica de referencia para lograr tu mejoría y recuperación