Chronic-Logo-Azul-01.png

Dolor Suelo Pélvico

Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento del Dolor Pélvico

Fisioterapia para el dolor pélvico y sus beneficios  en el tratamiento:

  • Contribuye a un mayor confort y bienestar del paciente al reducir el dolor de Pélvico.
  • Mejora la recuperación post-parto y recupera la función en la mujer.
  • Ayuda a corregir Alteraciones del tono muscular del suelo pélvico que puedan ser la causa de dolor Pélvico.
  • Mejora el control de esfínteres después de cirugías, previniendo recaídas y logrando una recuperación de la función.
  • Reduce los tiempos de recuperación en pacientes prostectomizados, mejorando el suelo pélvico masculino y contribuyendo a una mejor regeneración.
  • Contribuye a la mejora de las relaciones sexuales, tanto vaginísmo, como disfunciones eréctiles

Posibles tratamientos de fisioterapia para el Dolor Pélvico

La fisioterapia para el dolor Pélvico proporciona un enfoque personalizado para cada paciente. Tras realizar una evaluación individualizada en la consulta, podremos determinar el tratamiento más adecuado.

El dolor pélvico puede presentarse de diversas maneras en cada paciente. Algunos experimentan dolor en la zona genital al dormir o cuando están sentados, mientras que otros sólo sienten dolor cuando están en movimiento o tienen actividad sexual.

En consecuencia, el tratamiento de fisioterapia para aliviar ó eliminar el dolor de Pélvico puede incluir diferentes terápias, que van desde ejercicios para mejorar el tono muscular de suelo pélvico ó para relajarlo, así como terapias invasivas y aparatología que intervienen en la mejora de la función y el dolor.

Terapia Manual Ortopédica

La terapia manual tiene el propósito de mejorar la músculatura que intervienen en el suelo pélvico, aliviando la tensión y el dolor asociado. Dependiendo del nivel de afectación y los síntomas que presente el paciente, el tratamiento se adaptará para obtener el máximo beneficio.

Además, la movilización de las articulación, del complejo sacro-pélvico y sacroiliaco, resultan de gran ayuda.

De este modo, el tratamiento de fisioterapia para el dolor Pélvico mediante terapia manual  proporcionará una mejora notable en los síntomas que el paciente pueda presentar.

Ecografia ECODAP

La Ecografia Abdominopelvica nos proporciona una evaluación precisa por imagen del suelo pélvico y de la musculatura que interviene en ella pudiendo cuantificar su estado, para poder ofrecer el tratamiento mas adecuado y efectivo.

Electromiografía Intracavitaria y superficial

la electromiografia intracavitaria supone un gran avance para poder evaluar las contracción de las paredes de la vagina o el esfinter anal con electrodos específicos para ello, así como poder evaluar la relación del suelo pélvico junto con la musculatura abdominal. Así poder utilizarlo para  objetivar que tipo de ejercicios prescribir o como evoluciona el paciente.

 

 

 

 

 

Fisioterapia Invasiva

Cuando la causa del dolor pélvico es una sobrecarga muscular, la fisioterapia invasiva nos permite tratar de manera efectiva diferentes músculos que se encuentran en áreas muy profundas, donde la terapia manual puede resultar más complicada y dolorosa.

El tratamiento de fisioterapia invasiva como la neuroestimulación Percutanea para el dolor pélvico es una opción ampliamente utilizada que ofrece múltiples beneficios. Esta terapia proporciona un alivio del dolor y brinda un confort duradero, especialmente en pacientes que han estado sufriendo este tipo de patología durante mucho tiempo y han probado otras técnicas sin obtener los resultados esperados.

Magnetolith®

Los campos magnéticos de alta frecuencia  junto con terapias invasivas ofrecen soluciones a los dolores de pélvicos crónicos por la profundidad que ofrecen y la solución a dolores persitentes.

Ondas de choque Focales

Las ondas de choque focales son ondas acústicas provocadas por un cabezal piezoeléctrico que golpea dentro del tejido dañado promoviendo la reparación y curación del tejido aumentando la vascularización y liberando factores de crecimiento en los casos de dolor pélvico.

Laser de Alta Potencia

El laser de alta potencia tiene un efecto fotomodulador en el dolor pélvico siendo efectivo en casos de vaginísmo, vulvodínias y dolor neuropático.Por su gran potencia permite llegar a tejidos profundos

Diatermia

La aplicación de calor en las profundidades de los músculos y en ocasiones de forma intracavitaria, ayuda a reducir la inflamación y mejora significativamente los síntomas dolorosos.

Al mejorar el metabolismo en la zona Pélvica, se logra frenar notablemente los procesos proinflamatorios o neuropáticos, aliviando considerablemente el dolor del paciente.

Utilizando la diatermia como tratamiento de fisioterapia para el dolor pélvico, logramos brindar comodidad y bienestar al paciente, así como una mejor calidad de vida, especialmente en los casos de dolor persistente o cuando el dolor pélvico está asociado con otras alteraciones pélvicas.

Ejercicios terapéutico

Los ejercicios de movilidad articular lumbopélvicos se fundamentan en llevar a cabo una serie de movimientos. Con el propósito de mejorar el conjunto musculo-articular, si hay limitaciones en este. De esta manera, se consigue restablecer la funcionalidad, que en ocasiones se complementa con trabajo hipopresivo y de reducación de la musculatura pélvica en el hombre o la mujer, proporcionando una funcionalidad correcta.

El tratamiento de fisioterapia para el dolor pélvico con este tipo de técnicas se basa en ejercicios que contribuyen a mejorar la movilidad y estabilidad de la pelvis.

Es fundamental ejecutar correctamente la programación de ejercicios para que tengan la efectividad deseada.

Silla Super Inductiva

La terapia Magnética de Alta intensidad Super Inductiva, disponemos de protocolos y silla adaptada para poder estimular el suelo pélvico de forma profunda, tanto para tratar el dolor como para mejora la contracción de la pared vaginal, esfínteres ó la disfunción eréctil.

Con el tratamiento de fisioterapia  para el dolor y la disfunción pélvica, junto con la terapia super inductiva nos ofrece numerosos campos de aplicación y efectividad con el mínimo riesgo siendo completamente indolora. 

¿Qué es el Dolor Pélvico?

El dolor Pélvico tamien conocido como disfuncion del suelo pélvico, afecta tanto a hombres como mujeres. En ocasiones suelen ser patologias tabu en algunos pacientes por afectar a la esfera sexual y genital.

La patología o el dolor de suelo pélvico, suele ser una gran desconocida por los pacientes y algunos profesionales no saben como manejar esta serie de problemas que pueden presentarse.

El fisioterapeuta es el especialista en rehabilitarlo por lo que cuando una mujer u hombre sufren una cirugía, un parto o cualquier afectación de este que genere problema ó dolor requiere de un profesional para rehabilitarlo. 

Los músculos que intervienen en la zona genital requieren de rehabilitación, al igual que cualquier otra parte del cuerpo que haya sufrido una lesión o dolor.

Lo principal es saber identificar de forma adecuada el tipo de problema para poder ofrecer el tratamiento mas efectivo.

¿Posibles causas del dolor pélvico?

El dolor pélvico se puede producir cuando alguna de las partes que conforman este sistema, como la musculatura,  los ligamentos, ó las inervaciones, se deterioran. Este deterioro puede ser causado por el paso del tiempo, infecciones, una sobrecarga, una cirugía, parto o algún tipo de traumatismo.

Sobrecarga de la musculatura pélvica

Los músculos pelvitrocantéreos son un grupo de músculos de distintas dimensiones que conectan la pelvis.

Su función principal es conformar el piso de la pelvis. Cuando se someten a una carga excesiva debido a rutinas de ejercicios extenuantes o como resultado de actividades diarias moderadas o intensas, como correr, bicicleta o hacer esfuerzos con las piernas, pueden provocar dolor miofascial.

El tratamiento de fisioterapia para aliviar este dolor causado por la sobrecarga muscular consiste en la aplicación de masoterapia o Tecarterapia combinada con fisioterapia invasiva para acceder de manera más efectiva a los músculos más profundos.

Incontinencia Urinaria o Fecal

La incontinencia se puede producir por distintas causas, es uno de los trastornos más frecuentes por esta causa, ya que la debilidad de estos músculos en algunas ocasiones no permite un control eficaz de los esfínteres y se producen fugas accidentales de heces o de orina. Además muchas veces se tiene la sensación de que no se ha producido una evacuación completa y se va al baño varias veces en poco tiempo. Puede bastar un estornudo, un poco de tos, un esfuerzo al levantar peso o una carcajada para que se escape algo de orina o tener la urgencia repentina de orinar.

Una vez que se presenta el problema, es necesario acudir a sesiones de rehabilitación con un fisioterapeuta. En estos casos, el tratamiento de fisioterapia será mejorar la musculatura junto con otras terapias avanzadas serán clave para la mejora.

 

Prolapsos

En ocasiones normalmente por esfuerzos físicos ó partos junto con debilidad del suelo pélvico se producen prolapsos, que es un descolgamiento por debilidad de la zona vaginal que sale al exterior o la zona del recto anal, al realizar una presión abdominal

Neuralgias del Pudendo

En ciertas situaciones como síndromes del piramidal o por traumatismos, se pueden generar daños en este nervio en su recorrido , por estos motivos puede provocar un dolor neuropático, tipo quemazón en la zona genital y perianal, que en ocasiones si la fisioterapia avanzada no resulta realizamos bloqueos nerviosos o radiofrecuencias de este nervio ó de su raiz para aliviar el dolor. 

Neuralgias ilioinguinales y Genitocrural

En ocasiones la afectación de otros nervios pueden dar cuadros de dolor genital e inguinal hay que saber diferenciar bien el territorio doloroso para poder determinar el tratamiento diana en el nervio, el cual en ocasiones se pueden bloquear con anestésico por nuestra unidad del dolor para hacer un diagnostico diferencial y un tratamiento posterior

Sacroileítis

La articulación sacroilíaca es la conexión entre el hueso del sacro y el ilíaco. Su función es crucial para el movimiento de la cadera y las piernas. Por esta razón, esta afección afecta significativamente la movilidad del paciente.

Cuando esta articulación , puede inflamarse (sacroileítis) y manifestarse con dolor en la zona lumbar, en la nalga o en la parte posterior del muslo. A menudo puede afectar las raices sacras que inervan la zona genital provocando dolor, causado por la sacroileítis puede confundirse con ciática o hernia de disco, por lo que es necesario realizar una evaluación y valoración exhaustiva para descartar otras dolencias.

Vulvodinia

consiste en que la vulva es incapaz de cerrarse, de modo que se abre la vagina sin que haya una causa justificada para ello, lo que puede producir una incómoda y continua sensación de ardor vaginal que impide estar sentado durante demasiado tiempo. Asimismo,  la disfunción del suelo pélvico es una de las causas de que la mujer tenga relaciones sexuales dolorosas y pueda llevarla a la pérdida del deseo sexual.

Dispareunia

Dolor al tener relaciones sexuales es dispareunia, que se define como el dolor genital persistente o recurrente que ocurre justo antes, durante o después de tener relaciones sexuales.

Prostatectomia Masculina

Intervención que se practica mucho en los pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado. Esta intervención puede originar secuelas específicas del tipo de cirugía que afectan a la calidad de vida relacionada con la salud sexual masculina.

Por lo que es importante mejorar la posible disfunción erectil o incontinencia con fisioterapia y terapia super inductiva post-quirurgica junto con la ayuda farmacológica que prescriba el urólogo, para recuperarla lo antes posible.

 

Reserva una sesión con nosotros

Somos tu clínica de referencia para lograr tu mejoría y recuperación