Chronic-Logo-Azul-01.png

Ejercicios terapéuticos en Valencia: Fortalece tu salud paso a paso.

ejercicios-terapeuticos-valencia

Ejercicios terapéuticos en Valencia. Evita futuras lesiones.

El ser humano es una máquina compleja, una máquina que está hecha para moverse para trabajar, saltar, trepar, correr, nadar y sobre todo, hacerlo sin dolor.

En ocasiones, tanto por exceso de movimiento como por defecto, podemos desarrollar patologías que requieran una dosificación de ese ejercicio para tratarlas.

Aquí es donde entra en juego el ejercicio terapéutico. Siempre personalizado en función de las características y necesidades del paciente. Este ha de ser prescrito por un fisioterapeuta porque al igual que un medicamento, si se toma mucha dosis o se toma poca, puede ser perjudicial o no tener efecto.

Las patologías más comunes que recibimos en consulta para prescribir ejercicio terapéutico son las patologías de columna, seguidas de hombro y rodilla.

Ejercicios terapéuticos en Valencia. Trabajo de movilidad.

Los ejercicios de movilidad son un buen comienzo cuando hay restricciones de movilidad y las condiciones físicas no son óptimas para introducir más cargas.

Podemos hacer ejercicios de movilidad de varias formas:

  1. Movilidad Activa
  2. Movilidad Pasiva
  3. Movilidad Autoasistida

La mejora de la movilidad es algo esencial porque va a proporcionar flexibilidad, elasticidad y movilidad de las articulaciones preservando así su salud y pudiendo progresar en los ejercicios posteriores de fortalecimiento.

Algunos ejemplos de ejercicios terapéuticos de movilidad básicos pueden ser:

  • Rotaciones con la cabeza

ejercicios-terapeuticos-valencia-rotacion-cabeza

  • Rotaciones de hombro

ejercicios-terapeuticos-valencia-rotacion-de-hombre

  • Rotaciones de Tronco

  • Extensiones de columna lumbar

ejercicios-terapeuticos-extensiones-columna-lumbar

  • Rotaciones de Cadera

ejercicios-terapeuticos-extension-de-cadera

  • Movilidad rotacional de tobillo

ejercicios-terapeuticos-valencia-movilidad-rotacional-tobillo

  • Estiramientos Globales

ejercicios-terapeuticos-valencia-estiramientos-globales

  • Gato – Perro

ejercicios-terapeuticos-valencia-estiramiento-gato-perro

Fortalecimiento de espalda y cuello. Los mejores ejercicios terapéuticos.

Mejorar la fuerza es el componente principal que va a hacer que el resto de propiedades musculoesqueléticas como elasticidad, resistencia y potencia aumenten. No solo eso, además ayuda a mejorar la musculatura, un potente órgano endocrino para mejorar el metabolismo.

Por lo cual, es uno de los objetivos principales en la recuperación y la prescripción de ejercicio terapéutico.

La patología estrella por excelencia que más ejercicio terapéutico de fuerza prescribimos es en la columna vertebral. El déficit de fuerza es el principal problema de casi todas las patologías de columna.

El problema es que los pacientes con dolor dejan de hacer actividad física y eso hace empeorar el cuadro clínico.

Lo principal es identificar el estado muscular del paciente, ya sea con test musculares con dinamometría, test de control motor, electromiografía muscular…. Y así poder determinar tanto el estado en el que se encuentra, como poder realizar seguimiento en el tratamiento y prescripción de ejercicios necesarios.

Entre las diferentes formas que podemos trabajar la fuerza encontramos:

Según el tipo de contracción.

  • Fuerza Isométrica: Existe tensión muscular, pero no hay movimiento ni acortamiento de las fibras al no vencerse la resistencia.
  • Fuerza Isotónica: Existe movimiento venciéndose la resistencia existente, pudiendo ser: concéntrica (se produce un acortamiento del músculo con aceleración) o excéntrica (se produce un alargamiento del músculo con desaceleración).
  • Fuerza Auxotónica: Es una mezcla de las dos anteriores debido a que de forma natural no se da ninguna de ellas de una forma pura.

Según la resistencia superada.

  • Fuerza Máxima: Es la capacidad que tiene el músculo de contraerse a una velocidad mínima, desplazando la máxima resistencia posible.
  • Fuerza Explosiva: Es la capacidad que tiene el músculo de contraerse a la máxima velocidad, desplazando una pequeña resistencia.
  • Fuerza Resistencia: Es la capacidad que tiene el músculo de vencer una resistencia durante un largo periodo de tiempo. También se la considera como la capacidad de retrasar la fatiga ante cargas repetidas de larga duración.

Siempre se necesitará estudiar el caso para poder determinar qué ejercicios o qué forma de trabajo será la mas conveniente para conseguir el objetivo.

Utilizar el ejercicio como una herramienta para combatir el dolor es una buena opción, ya que tiene pocas contraindicaciones y muchos beneficios a largo plazo para todos los sistemas del cuerpo humano.

Un ejemplo de trabajo básico para fortalecer cuello y espalda podría ser:

  • Retracción mentón más flexión

ejercicios-terapeuticos-valencia-retraccion-menton-flexion

  • Rotaciones con elástico

rotacion-con-elastico

  • Extensión cervical isométrica con elástico

extension-cervical

  • Remo con elástico

ejercicio-remo-con-elastico

  • Rotaciones lumbares con elástico

rotacion-lumbar-con-elastico

  • Tracción alta tumbado con elástico

ejercicio-traccion-alta-tumbado-con-elastico

  • Estabilización transverso abdominal con fit-ball

ejercicio-estabilizacion-con-fitball

  • Fortalecimiento multifido Bird-Dog

ejercicio-fortalecimiento-multifido-bird-dog

¡Consúltanos! Seguro que tenemos un plan a medida para ti. Tu cuerpo lo agradecerá. 

Deja un comentario