Chronic-Logo-Azul-01.png

Electromiografía

¿Qué es la Electromiografía?

La electromiografía de superficie es una prueba que se utiliza para analizar la actividad eléctrica de los músculos. Tiene como objetivo detectar y objetivar patologías neuromusculares congénitas o adquiridas, gracias a la valoración del estado de salud y el rendimiento de la musculatura del paciente.

Esto nos permite en varios campos de la fisioterapia saber cuál es el origen o el músculo que puede estar causando el problema y actuar en consecuencia. También nos sirve para realizar prevención en el trabajo o el deporte de posibles asimetrías musculares que puedan generar una baja en la actividad.

Un examen de electromiografía de superficie se realiza de forma ambulatoria. La duración normal de esta prueba oscila entre 10 y 20 minutos. En todo caso, este tiempo se puede ampliar con la preparación, pero nunca superará una hora de duración.

¿Qué patologías se detectan con la prueba?

Si en la prueba detectamos un resultado anormal puede ser el indicio de:

  • Trastornos musculares (distrofia muscular o polimiositis).
  • Trastornos de los nervios ubicados fuera de la médula espinal (neuropatías periféricas o síndrome del túnel carpiano).
  • Trastornos que afectan o dañan las neuronas motoras del cerebro o a la médula espinal (esclerosis lateral amiotrófica).
  • Trastornos que afectan a la raíz del nervio (hernia de disco en la columna).
  • Déficit o alteración del control motor muscular.
  • Deficit o Hipertonia de suelo Pelvico.

Reserva una sesión con nosotros

Somos tu clínica de referencia para lograr tu mejoría y recuperación