La fisioterapia es la ciencia que trata las patologías por medios físicos, entre ellos uno de los que predomina por encima del resto y de los más extendidos es la electroterapia.
Antiguamente se utilizaba únicamente de forma superficial con electrodos de espuma o goma mojados en agua, en otras culturas orientales la acupuntura se utilizaba también con la aguja transmitiendo la corriente dentro del cuerpo a través de ella.
Actualmente se sigue utilizando la electroterapia con los distintos tipos de corrientes que existen en el mercado y que la ciencia ha demostrado propiedades terapéuticas en el cuerpo humano.
Con los años los equipos han ido evolucionando, mejorando sus aplicaciones, su versatilidad y aumentando las prestaciones y seguridad.
Podemos encontrar en el mercado desde equipos inalámbricos, con vibración, que puedan aplicar medicamentos o que se puedan utilizar de forma invasiva con agujas.
La fisioterapia ha ido avanzando y con ella la electroterapia. Corrientes como la corriente TENS es la más estudiada y utilizada por su efecto analgésico.
Actualmente se utiliza tanto de forma superficial o de forma invasiva, existen diferentes modalidades frecuencia y anchos de pulso TENS para poder utilizarla junto con aguja.
La introducción de la ecografía en fisioterapia ha dado un salto en la utilización de la electroterapia de forma invasiva, la corriente TENS se utiliza con aguja tanto en puntos gatillo musculares que generan dolor guiándolo por ecografía en estos o guiándolo junto a un nervio provocando un estímulo en este y en toda la zona que inerva para mejorar su conducción o provocar analgesia directamente en este Nervio.
Estos procedimientos se denominan Neuroestimulación percutánea Ecoguiada (NEPe)
Aunque actualmente hay poca evidencia científica sobre estos procedimientos, se utilizan con resultados clínicos prometedores y cada vez más utilizados si se hacen de forma segura y eficaz. la ciencia avanzada y cada vez más estudios avalaran su uso.
En qué casos utilizamos la Neuroestimulación con TENS:
- Dolor crónico. Tiene gran efectividad en pacientes con dolor neuropático.
- Casos de tono muscular alterado, retracciones fasciales, lesiones ligamentosas o patología capsulo-articular. Mejora la tensegridad y flexibilización de los tejidos
- Mejora la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento, el control motor y la propiocepción.
- Atrapamientos nerviosos.
- Hernias discales asociada a radiculopatía
- Mejora el rendimiento en deportistas, con síntomas relacionados con procesos de sensibilización periférica y central
- Tendinopatías
- Roturas musculares.
Otra de las electroterapias que se utilizan de forma más extendida actualmente es la corriente galvánica la cual también se empezó a utilizar de forma invasiva dando lugar a la llamada electrólisis percutánea intratisular EPI, el uso de la ecografía con este tipo de corriente es indispensable, esta corriente se utiliza en el tratamiento de partes blandas.
Patologías a tratar con EPI o Electrólisis percutánea:
- Tendinitis del manguito rotador (suprespinoso,Infraespinoso, Subescapular)
- Tendinopatía aquílea
- Tendinopatía rotuliana
- Tendinitis del Tensor de la Fascia lata (Síndrome del corredor)
- Epicondilitis o codo de tenista
- Epitrocleitis o codo de golfistas
- Pubálgias
- Fascitis plantar
- Esguinces: tobillo, rodilla…
- Bursitis
- Periostitis tibial
- Roturas de fibras
- Fibrosis Muscular
La electroterapia es una gran herramienta ,sus nuevas formas de utilización abren nuevos campos de aplicación cada vez más efectivos siempre y cuando el profesional esté formado correctamente, tenga experiencia en la aplicación de estas y del uso de la ecografía con un ecógrafo de calidad.
Contacta con nosotros, seguro que con la electroterapia invasiva o No invasiva podemos ayudarte.