Chronic-Logo-Azul-01.png

Fascitis Plantar

Fascitis Plantar

Fascitis Plantar ¿QUÉ ES?

La Fascitis Plantar es una de las dolencias más comunes a nivel del talón, aproximadamente el 10% de la población tendrá dolor de talón a lo largo de sus vidas.

Es una alteración de la fascia plantar, este es el tejido elástico que recubre los músculos de la planta del pie, desde el talón hasta la base de los dedos. La inflamación de dicha estructura es lo que conocemos como fascitis plantar. De manera habitual afecta a la zona de inserción con el hueso calcáneo(talón), es un dolor muy específico.

¿COMO SE MANIFIESTA?

Se manifiesta con dolor en los primeros pasos de la mañana o después de un periodo de reposo al volver a retomar la actividad, al subir y bajar escaleras, después de una actividad intensa..

Ignorar la fascitis plantar puede traer complicaciones, dolor crónico en el talón que dificulten las actividades cotidianas. Es probable que cambies la forma de caminar para evitar el dolor, lo que puede generar problemas en otras zonas del pie, en rodilla, cadera o espalda.

Hay factores que pueden provocarla, un calzado que estresa el pie, sobrepeso, gran número de impactos al correr, falta de fuerza en la musculatura del pie, falta de adaptabilidad a la carga..y no, el ESPOLÓN CALCANEO se ha demostrado en diversos estudios que no es una de las causas de esta patología, la única razón por la que el espolón podría producir dolor por si mismo seria un crecimiento hacia plantar y su constante interacción con las estructuras adyacentes.

Su diagnóstico será clave, ya que, sin una ecografía de la zona, no podremos saber si se trata de dicha lesión u otra dolencia del talón.

La ecografía es la prueba de elección para identificar la Fascitis plantar.

En la ecografía se aprecia un engrosamiento de la fascia, acompañado de una desestructuración de las fibras, lo que, acompañado de los síntomas antes mencionados nos dará un diagnostico certero de la lesión.

¿COMO TRATAMOS LA FASCITIS PLANTAR?

El tratamiento inicial estará basado en los síntomas del paciente y el tiempo que lleve con dicha lesión.

En fases agudas de la lesión y con dolor moderado/intenso, el tratamiento consistirá en reducir la inflamación. Si se logra, el dolor disminuirá con mayor rapidez y los tratamientos posteriores serán más efectivos.

En lesiones con una cronicidad, es decir, que vengan arrastrando molestias desde hace meses e incluso años, el tratamiento en esta etapa será de carácter invasivo y consistirá en generar un nuevo estímulo a la zona lesionada para que comience de nuevo la fase de reparación de tejidos.

Como última opción, para lesiones que no remiten o que no mejoran según las expectativas, existe la cirugía mínimamente invasiva, así como terapias biológicas que nos sirven de ayuda para la reparación de la zona dañada.

A los tratamientos anteriores, puede ir unido a un estudio de la pisada, el cual nos indicará cual ha sido el posible mecanismo de lesión. Para ello se confeccionarán unas plantillas hechas a medida para evitar una nueva aparición de la fascitis plantar.

¿COMO LA PREVENIMOS?

Prevenir futuras recidivas mediante el estudio de la pisada y uso de plantillas personalizadas si fuese necesario, la búsqueda del calzado adecuado, realización de ejercicios específicos de fortalecimiento y movilidad enfocados a cada persona y material disponible, ya que contamos con una amplia gama de ejercicios terapéuticos para mejorar y prevenir las lesiones.

 

Consúltanos tu patología haciendo 👉click aqui👈 seguro que podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Deja un comentario