Los mitos más comunes sobre la fisioterapia
Actualmente en el año 2023 hay muchas personas que aun no saben lo que hace la fisioterapia y como le puede ayudar en muchas patologías siendo esta al primer profesional a visitar en multitud de ellas.
La culpa no es de las personas que no conocen las bondades de esta especialidad de la medicina, el primer culpable son los propios profesionales por no saber transmitir todo lo que esta bonita profesión puede hacer por las personas.
Por eso hay ciertos mitos comunes alrededor de la fisioterapia que nos vamos a encargar de explicar.
La fisioterapia, descubre la verdad: Mitos desmentidos
1. “Voy al fisioterapeuta a darme un masaje”. Se nos relaciona mucho con este tipo de terapia, pero cierto es que los fisioterapeutas realizamos cientos de técnicas para tratar el dolor y las lesiones apoyándonos muchas veces en tecnología puntera que ninguna otra especialidad médica dispone. El masaje es algo más de las técnicas que podemos disponer, no es curativo y no tiene prácticamente ninguna evidencia científica en la mejora y prevención de lesiones. Por lo que un fisioterapeuta es el encargado de curar una lesión con terapias físicas y ejercicio no hacer masajes “relajantes o descontracturantes”.
- “El médico me tiene que derivar al fisioterapeuta” desgraciadamente hay 2 o 3 tipos de fisioterapia, la fisioterapia de aseguradoras que por temas de facturación y prescripción deben pasar antes por un médico que haga la prescripción de X sesiones, la fisioterapia prescrita en mutuas, hospitales….. y la fisioterapia privada. Realmente ninguna de estas debería pasar por ningún especialista que la prescriba para poder realizarse. Ya que el fisioterapeuta tiene los suficientes conocimientos y competencias para evaluar a un paciente y saber cuál es el mejor tratamiento para su patología, como así pasa en otros países en la sanidad pública y privada.
Actualmente solo en clínicas privadas los fisioterapeutas pueden atender así a los pacientes pudiendo valorar, diagnosticar y prescribir un tratamiento adecuado sin la supervisión de otro profesional médico.
- “La fisioterapia solo trata dolores musculares” La fisioterapia abarca la rehabilitación de todas las especialidades médicas, órganos o funciones del cuerpo que así lo necesiten, desde la otorrinolaringología, cardiología, neurología, pediatría, oncología, ginecología, geriatría, reumatología, traumatología………..etc. Siendo el fisioterapeuta conocedor y prescriptor de las terapias necesarias para la rehabilitación de estas.
- “El fisioterapeuta al que voy me cruje los huesos” otras pseudoterapias como la osteopatía o como la quiropráctica basan las acciones terapéuticas en maniobras de alta velocidad, sin ninguna evidencia científica y con el riesgo que pueden suponer sin el correspondiente análisis adecuado o pruebas de imagen, presuponiendo al paciente que por oír un crujido articular acomodan o cambian de posición una articulación siendo esto totalmente falso.
Hay fisioterapeutas que hacen cursos sobre estas terapias y hay otras personas que sin ninguna titulación previa hacen cursos de este tipo sin regulación sanitaria, legislativa y científica. Comienzan a tratar pacientes con el riesgo que supone, sin colegiación ni seguro profesional que les ampare.
El fisioterapeuta va utilizar la terapia manual siempre avalada y apoyada por el razonamiento y la evidencia clínica contrastada, siendo un profesional con competencias sanitarias colegiadas y regladas en España.
- “Las sesiones de fisioterapia duran 1 hora” otro de las creencias que existen extendidas es que los fisioterapeutas deben trabajar por tiempo, y tratar todo lo que se pueda en ese tiempo es decir si me duele, un pie, el hombro y la cadera y se puede en 1 hora pues perfecto y no debe ser asi. Como es lógico dependiendo de la patología o el tipo de tratamiento el paciente requerirá más o menos tiempo o un tratamiento determinado que se puede pautar de determinadas maneras para conseguir el objetivo deseado.
Si visitamos al cirujano o aun odontologo no nos va hacer 4 cirugías a la vez o no nos haría 7 implantes en una única sesión. La fisioterapia funciona igual por tipo de procedimiento, tratamiento ú objetivo.
- “yo voy al fisio cuando me duele algo” Actualmente los pacientes nos visitan cuando hay algún problema y normalmente ya han visitado otro especialista antes, el cual les ha mandando medicaciones o dado una hoja de ejercicios genérica sin ninguna prescripción ni lógica.
Al fisioterapeuta se debería hacer una visita periódica para prevenir cualquier tipo de signo que pueda generar una patología, al igual que un deportista que lleve cierta carga de entrenos o competiciones, así consultar después de una buena anamnesis por parte del profesional como hacer una prevención para evitar acabar en una lesión más seria.
- “Yo sé que ejercicios tengo que hacer los busco en “youtube” El ejercicio es como un medicamento lo primero es diagnosticar bien y segundo pautarlo de forma adecuada. Si el ejercicio no se pauta correctamente puede ser contraproducente o insuficiente para producir un efecto terapéutico en el paciente, el fisioterapeuta es el único profesional capacitado para prescribir ejercicio terapéutico.
- “El fisio te tiene que hacer daño para curarte” Esto no siempre es del todo cierto las terapias físicas que se utilizan para activar los mecanismos naturales de curación del cuerpo en ocasiones pueden ser molestas al aplicarlas o después de pero son totalmente tolerables, así como hay otras terapias que son muy agradables y tolerables para el paciente que provocan un bienestar inmediato. Hacer daño nunca será síntoma de efectividad en el tratamiento
- “Mi fisio solo tocándome ya sabe lo que tengo” Actualmente ningún fisioterapeuta tiene rayos X en las manos ni en los ojos para poder determinar con exactitud qué le pasa a un paciente. existen test y pruebas que pueden dar una hipótesis aproximada de que puede ocurrir, pero lo ideal aparte es disponer mínimo de un ecógrafo de cierta calidad para poder valorar con imagen que pasa dentro de nuestro paciente y dar rigor a nuestro diagnóstico o por el contrario derivar a otro profesional o prueba por el tipo de lesión que presente.
- “La fisioterapia no vale para nada ves y que te infiltren” Si, en ocasiones es necesario recurrir algún tipo de infiltraciones por otro profesional dependiendo de la patología, pero debemos de saber lo primero las infiltraciones muchas tienen efectos secundarios como más degeneración tendinosa o articular y segundo el efecto pasara porque no son curativas son paliativas, por lo cual volveremos al tiempo a estar igual más el efecto secundario asociado al tipo de infiltración. Por eso La fisioterapia siempre debe ser la primera linea de intervención en ciertas patologías antes de recurrir a las infiltraciones.
Fisioterapia en Valencia: Rompiendo mitos comunes y encontrando la realidad
Actualmente la fisioterapia Avanzada dispone de técnicas muy novedosas que van a resolver multitud de patologías sin efectos secundarios provocando una curación completa del paciente y evitando futuras recaídas.
Esperamos poder resolver algunas de las cuestiones y falsos mitos que se plantean en fisioterapia y sepas que centro y que tipo de profesional buscar para darle la mejor salud a tu cuerpo aquí en Chronic Especialidades Clínicas tienes todo esto y más a tu alcance.