Chronic-Logo-Azul-01.png

Fisioterapia respiratoria: qué es y cómo puede mejorar los problemas respiratorios

Fisioterapia respiratoria

Seguro que alguna vez has oído eso de “es que tú no respiras bien”. O quizás has sentido que te falta el aire al subir esas escaleras o al asistir a la reunión del mes que siempre te saca de los nervios. Algunos problemas de salud, el estrés, el consumo del tabaco, la contaminación del aire, los síntomas pos-COVID-19, los malos hábitos de respiración, la falta de ejercicio físico o las malas posturas: son muchas las razones que dificultan la respiración. Por suerte, la fisioterapia respiratoria existe para tratar pacientes con afectación respiratoria.

Respirar es una necesidad vital, aunque a veces no le damos toda la importancia que merece. Nuestros pulmones trabajan sin parar con el fin de tomar el oxígeno que necesitamos para sobrevivir y expulsar el dióxido de carbono. Este proceso que realizamos casi sin esfuerzo juega un papel primordial en la vida celular y en todas las funciones de nuestro cuerpo. Es por eso que la fisioterapia respiratoria es una herramienta tan poderosa que puede mejorar tanto la salud física como la mental y ayudarnos a vivir una vida más satisfactoria y llena de bienestar.

¿Qué es la fisioterapia respiratoria?

Las enfermedades respiratorias, tanto crónicas como agudas y en la población adulta y también pediátrica, son un motivo de consulta muy común en los servicios de salud. Y no solo en España: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), varias condiciones respiratorias se encuentran entre las enfermedades más comunes en todo el mundo. La fisioterapia respiratoria es una subespecialidad dentro de la fisioterapia que nace de la necesidad de prevenir, tratar y estabilizar estas alteraciones para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida de pacientes con patologías que afectan al sistema respiratorio.

La fisioterapia respiratoria es muy recomendable como parte del tratamiento no farmacológico de enfermedades como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis quística, la congestión bronquial, la tos y la neumonía, entre otras. Se trata de un cuidado complementario que puede mejorar la eficacia de la medicación, y ayudar al paciente a disfrutar de una mayor funcionalidad y calidad de vida. Entre sus muchas posibilidades terapéuticas, destacan el drenaje de las secreciones bronquiales, la rehabilitación pulmonar y la mejora del patrón ventilatorio.

El COVID-19 y el auge de la fisioterapia respiratoria

Fisioterapia respiratoriaLa salud respiratoria de gran parte de la población mundial se vio afectada a causa de la crisis del COVID-19: aproximadamente un 15% de los pacientes acabó desarrollando una neumonía grave. Es por eso que, durante la fase hospitalaria, la fisioterapia respiratoria resultó fundamental para evitar complicaciones tras la infección por coronavirus, mediante ejercicios fisioterapéuticos para aumentar la fuerza y la resistencia, disminuir la dificultad en la respiración y potenciar la flexibilidad y la movilidad torácica.

Beneficios de la fisioterapia respiratoria

Como siempre decimos en Chronic, la fisioterapia se trabaja de forma personalizada a través de una minuciosa evaluación del paciente. Cada persona y cada caso particular es un mundo y, para conseguir resultados y una mejoría notable, se debe tratar como tal. La fisioterapia respiratoria es una intervención integral que consta de distintas terapias diseñadas a medida, entre las que destacan la terapia física, los ejercicios de relajación y cambios en los hábitos de vida:

  • La terapia física consiste en ejercicios respiratorios y entrenamiento muscular para ayudar a los pulmones a expandirse de nuevo y generar flujos respiratorios en los que consigamos drenar las secreciones. El drenaje postural, los ejercicios de expansión torácica, la percusión, la compresión y la vibración torácica, y la provocación de la tos, son algunas técnicas dirigidas que ayudan a mejorar la ventilación de los pacientes, despejar las vías respiratorias y optimizar la tos.
  • Las técnicas más activas se combinan también con ejercicios de relajación y reeducación respiratoria diseñados para evitar el agotamiento del paciente y dejar tiempo para que los músculos se recuperen. Además, este tipo de tratamientos les ayuda a aprender a respirar mejor, usando el diafragma, de forma más lenta y relajada. Esto se consigue, por ejemplo, a través de la respiración profunda y la visualización, para liberar tensión y reducir el estrés.
  • La higiene postural y las mejoras en los hábitos diarios en personas con dificultades respiratorias es esencial para mejorar tanto la condición física como la psicológica. Llevar un estilo de vida más saludable es un gran paso para potenciar tu estado a todos los niveles y en Chronic Fisioterapia te damos el empujón y las herramientas que necesitas para lograrlo.

Combinar la farmacología con todas estas técnicas ventilatorias supone avances notables en el alivio de los síntomas y mejoras en la movilidad, la función y la calidad de vida de los pacientes.

El estrés, gran enemigo de los pulmones

En la sociedad actual tomarse un respiro se ha convertido en casi un privilegio. Con el ajetreo del día a día, la mayoría de las personas no le prestan la atención necesaria a su respiración y más veces de las que creemos acabamos hiperventilando ante cualquier factor estresante. El estrés y las emociones fuertes son uno de los grandes enemigos de la salud pulmonar, ya que hacen que las vías respiratorias entre la nariz y los pulmones se contraigan, entre otros síntomas.

La conciliación laboral, familiar y personal a menudo puede resultar abrumadora, por no hablar de la ansiedad que provoca el uso excesivo de las nuevas tecnologías y la exposición constante a noticias negativas. De la misma manera que nuestros antepasados veían como amenaza el ataque de animales salvajes, hoy en día son muchas las situaciones complicadas o nuevas (por ejemplo, en el trabajo) que podemos percibir como una amenaza. Ante ese detonante, el cuerpo se prepara para movilizarse con rapidez y huir del peligro, activando la respuesta de lucha o huída y liberando las hormonas del estrés, el cortisol y la adrenalina.

Esta respuesta natural del organismo activa la respiración rápida y puede llegar a ser perjudicial, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes como la EPOC. Sin embargo, evitar el estrés no es tan sencillo y la mayoría de veces la solución está en saber cómo gestionarlo en nuestra vida diaria. Es por eso que aprender técnicas de respiración consciente y practicarlas regularmente es tan importante para mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida. Con este objetivo, la fisioterapia respiratoria puede ser nuestro mejor aliado.

¿Dónde hacer fisioterapia respiratoria en Valencia?

Ahora ya sabes todos los beneficios que la fisioterapia respiratoria y sus ejercicios tienen para ti. En Chronic Fisioterapia estamos esperándote con los pulmones abiertos para ayudarte a recuperar la función pulmonar y devolverte la calidad de vida que te mereces. En nuestra clínica encontrarás distintas especialidades clínicas, un equipo humano multidisciplinar y en continua formación, la mejor tecnología y las técnicas más vanguardistas para mejorar tu estado de salud y aliviar los síntomas cuanto antes.

Deja un comentario