El dolor de cabeza es una patología común y habitual que casi todos hemos sufrido en alguna ocasión por diversos motivos. Estos dolores suelen ser esporádicos y se suelen resolver fácilmente. Lo preocupante viene cuando esos dolores de cabeza son diarios y empiezan a convertirse en algo habitual y persitente.
Tipos de dolores de cabeza según su origen
Los dolores de cabeza persistentes suelen comprender diversos factores y se clasifican dependiendo de su duración y frecuencia. Algunos que se pueden encontrar son:
- Cefalea tensional
- Migraña crónica
- Cefalea cervicogénica
- Dolor hemicraneal
Cefalea tensional
- Afecta a ambos lados de la cabeza
- Causa dolor leve a moderado
- Causa dolor que se siente como una presión o tensión, pero no es pulsátil
Migraña crónica
Pueden existir distintos factores predisponentes. Las migrañas crónicas tienden a tener estas características:
- Afectan uno o ambos lados de la cabeza
- Producen una sensación pulsátil
- Causan dolor moderado a intenso
- Náuseas, vómitos o ambos
- Sensibilidad a la luz y al sonido
Cefalea cervicogénica
Estos dolores aparecen por origen articulo muscular de las cervicales y se presentan en personas sin antecedentes de dolor de cabeza:
- Afectan con frecuencia a los dos lados de la cabeza
- Causan un dolor que se siente como una presión o tensión, pero no son pulsátiles
- Causan dolor leve a moderado
- No suelen responder a analgésicos
- Pueden tener características similares al dolor de cabeza crónico de tipo tensional
- Puede cursar con dolor referido a zona frontal y mandibular.
Dolor hemicraneal
- Afecta a un solo lado de la cabeza
- Es diario y continuo, sin períodos sin dolor
- Causa dolor moderado con aumentos súbitos de dolor intenso
- Responde a analgésicos
- Puede volverse intenso con la presencia de síntomas parecidos a la migraña
- Ojos enrojecidos y llorosos del lado afectado
- Congestión nasal o catarro
- Caída del párpado o estrechamiento de la pupila
Hábitos de vida saludables.
Los dolores pueden ser frecuentes y no requieren cuidados especiales, pero cuando son recurrentes, lo ideal es tener buenos hábitos para evitarlos:
- Evitar el uso de ciertos fármacos que puedan tener efectos predisponentes a padecer dolor de cabeza, evitar fármacos que generen dependencia.
- Dormir suficiente. Tener unos hábitos de sueño y vigilia que sean estables y un biorritmo adecuado es fundamental para el descanso.
- Come alimentos saludables y frescos a aproximadamente la misma hora todos los días. Evita los alimentos o las bebidas que contengan mucho azúcar, cafeína, o alimentos muy procesados con mucha cantidad de histamina como embutidos, quesos curados, enlatados…
- Haz ejercicio de forma regular. Tanto de fuerza como aeróbicos. Mejorará todos tus parámetros como tensión, azúcar, colesterol y niveles hormonales, evitando así la aparición de estrés y mejorando el bienestar físico y mental.
- Reducir el estrés con técnicas de relajación, mindfulness, o técnicas de coaching emocional para aprender a gestionar ciertas situaciones y que no nos afecten.
- Regula el uso de pantallas a ciertas horas, móvil, tablet u ordenador, para poder evitar la fatiga visual y cervical.
Según el INE, el dolor de cabeza se encuentra entre las 10 patologías más frecuentes entre la población de más de 15 años. Los hábitos alimenticios y un estilo de vida saludable son fundamentales y recomendables antes que tomar fármacos para el dolor de cabeza.
Alimentos que debes tomar para prevenir el dolor de cabeza
- El Agua: La hidratación sería el principal nutriente para evitar la pérdida de electrolitos y deshidratación.
- Los alimentos ricos en potasio, como el plátano, la patata y verduras de hoja verde ayudan a evitar el dolor de cabeza.
- Las frutas y verduras con alto contenido en agua como el pepino, la sandia o la lechuga, entre otros, también ayudan a la hidratación e incluyen vitaminas y minerales.
- Los frutos rojos, como cerezas, granada, frambuesas, arándanos o la remolacha, contienen antioxidantes y óxido nítrico, que mejora la circulación sanguínea.
- Los cereales integrales limitan los picos de insulina y el alto contenido en fibra y riboflavina mejoran el transito intestinal.
- Verduras como los pimientos picantes contienen sustancias que pueden provocar morfina endógena para combatir el dolor de cabeza.
- Las semillas y frutos secos contienen gran cantidad de magnesio, minerales y grasas omega 3, lo que ayuda a la regulación inflamatoria y hormonal.
- Las frutas tropicales como la piña o la papaya contienen papaína y bromelina que ayudan enzimáticamente al aparato digestivo, evitando que aparezcan sustancias precursoras del dolor de cabeza.
Si ya no sabes qué tomar para el dolor de cabeza, un buen diagnóstico diferencial te ayudara a saber qué especialista te puede asesorar o prescribir el tratamiento adecuado para prevenir el dolor de cabeza.