Metatarsalgia. ¿Qué es? Te ponemos en contexto
Cuando llega el verano solemos cambiar nuestro calzado de forma habitual o comenzamos a realizar más práctica deportiva al aire libre, las afecciones y lesiones de los pies aumentan.
Una de ellas es la metatarsalgia, que se trata de una afección en el pie que provoca dolor justo debajo de los dedos, en ocasiones en un punto doloroso concreto, y que puede ser muy condicionante en nuestra vida diaria llegando a ser insoportable.
Cuando hablamos de metatarsalgia englobamos una palabra que indica dolor en esa zona pero la afecciones que se pueden encontrar son muy variadas y hay que conocer bien de que se trata para dar el diagnóstico y el tratamiento adecuado.
¿Cómo saber si tienes metatarsalgia? Conoce los principales síntomas.
La metatarsalgia se puede manifestar de las siguientes maneras:
- Dolor fuerte, continuo o intenso en el antepié, la parte de la planta, justo detrás de los dedos del pie.
- Dolor que empeora cuando te pones de pie, corres, doblas el pie o caminas, en especial descalzo sobre una superficie dura, y que mejora cuando descansas.
- Dolor agudo o punzante, entumecimiento u hormigueo en los dedos del pie.
- Sensación de tener una piedra en el zapato.
Diferenciación de patologías del antepié.
Podemos encontrar distintas patologías diagnosticadas como metatarsalgia:
- Tendinopatía de algún tendón flexor de los dedos
- Inflamación de la grasa plantar
- Lesión de placa plantar del metatarso
- Fractura de estress en cabeza metatarsal
- Neuroma interdigital
- Deformidad de la falange que cause dolor
- Helomas plantares
- Verrugas Plantares
Un buen diagnóstico establecerá el tratamiento y por consiguiente el éxito de este.
Principales causas de la metatarsalgia.
Las causas que pueden provocar estos síntomas de dolor en nuestro pie pueden ser las siguientes:
- Actividad o entrenamiento intensos. En ocasiones, cuando aumentamos la frecuencia o la intensidad de nuestra práctica deportiva en deportes de impacto suele aparecer este dolor.
- Pies Cavos. Un arco plantar alto puede hacer presión adicional sobre el metatarso. Lo mismo puede ocurrir cuando se tiene un segundo dedo más largo que el dedo gordo. Esto hace que más peso de lo normal se desplace a la cabeza del segundo hueso metatarsiano.
- Calzados. Usar calzado demasiado pequeño o de tacón alto puede deformar el pie. pueden causar metatarsalgia.
- Exceso de peso. la mayor parte del peso del cuerpo se transfiere a la parte delantera del pie, tener sobrepeso significa mayor presión sobre los huesos metatarsianos. Bajar de peso podría reducir o eliminar los síntomas.
- Fracturas por estress. Estas pequeñas fracturas en los huesos metatarsianos o de los dedos del pie pueden ser dolorosas y cambiar la manera en que apoyas el peso en el pie.
- Neuroma de Morton. Es un engrosamiento de tejido fibroso que crece alrededor de un nervio. Por lo general se forma entre los dedos y puede causar un dolor similar.
Tratamiento para la metatarsalgia con Chronic Especialidades Clinicas.
- Estudio y valoración Ecografica o RX para determinar lesión
- Pruebas funcionales y ortopédicas
- Determinación de pautas o ejercicios
- Tratamiento con Fisioterapia Invasiva
- Tecarterapia
- Magnetolith
- Ondas de choque focales
- Infiltraciones Podológicas
- Cirugía Podológica
Si no se trata, la metatarsalgia podría causar dolor en otras partes del mismo pie o en el otro pie, así como dolor en cualquier otra parte del cuerpo, como la zona lumbar o la cadera, debido a la alteración de la marcha o modo de andar por dejar mucha evolución de la patología. Lo ideal es tratarla cuanto antes.