Chronic-Logo-Azul-01.png

¿Qué es la fisioterapia traumatológica?

fisioterapia traumatológica

Fisioterapia traumatológica: Es aquella que nos ayuda a recuperarnos de lesiones traumáticas que afectan al aparato locomotor. Esguinces, luxaciones o fracturas en las extremidades son las más comunes, aunque en realidad engloba cualquier lesión física de tipo musculoesquelético, de huesos y ligamentos. Tanto si se trata de un traumatismo articular u óseo, lo mejor es acudir a tu fisioterapeuta de confianza cuanto antes para recuperar tu movilidad y poder volver a hacer vida normal sin molestias.

¿Qué lesiones trata la fisioterapia traumatológica?

En fisioterapia, cuando hablamos de trauma nos referimos a lesiones de los órganos o tejidos provocadas por acciones mecánicas, generalmente externas. Es muy habitual que, después de una lesión traumatológica o degenerativa, sea tu médico quien te prescriba sesiones de fisioterapia. Si aun así, tienes dudas sobre si tu lesión debería ser tratada por un fisioterapeuta o no, aquí va un listado de algunas dolencias que puede curar esta modalidad de fisioterapia:

  • Huesos: roturas, fracturas, fisuras epifisiólisis, etc.
  • Ligamentos y articulaciones: esguinces, luxaciones, subluxaciones, artrosis o artritis
  • Músculos y tendones: sobrecargas musculares, roturas fibrilares, hematomas, contusiones, tendinopatias, etc.
  • Cartílagos: Condropatias, meniscopatias , por ejemplo
  • Lumbalgias y cervicalgias
  • Preparación preoperatoria y recuperación posoperatoria

Son muchas las posibles causas de un traumatismo: caídas; accidentes de tráfico, laborales, del hogar o deportivos; quemaduras; agresiones, etc. En nuestra clínica Chronic, ayudamos a los pacientes a recuperarse de lesiones de trauma musculoesqueléticas, ortopédicas, óseas, ligamentosas y relacionadas con el deporte a través de la fisioterapia traumatológica.

¿Qué beneficios tiene la fisioterapia traumatológica?

Empezar lo antes posible tu proceso fisioterapéutico es esencial para prevenir, tratar y curar estas dolencias de tipo traumático. El dolor, la inflamación, una hemorragia, un hematoma o la dificultad a la hora de mover una parte del cuerpo pueden ser señales de que algo no va bien. Es importante prestar atención a estos síntomas de alerta para acudir a un especialista y poder empezar a disfrutar de los beneficios de la fisioterapia traumatológica, que pueden observarse tanto a corto como a largo plazo.

Alivio del dolor

Muchas personas aterrizan en nuestra consulta con el deseo de parar el dolor tras haberse lesionado. Algunos ya se han cansado de tomar analgésicos o antiinflamatorios, y buscan una solución real para que las molestias desaparezcan. Otros tienen miedo de que vaya a más.

En los peores casos, este dolor puede llegar a volverse crónico y convertir acciones rutinarias, como atarse los zapatos, en una pesadilla. Tan importante es para todos aliviar el dolor que en Chronic disponemos de una unidad del dolor privada que cuenta con la mejor aparatología del mercado para realizar tratamientos con ozonoterapia y radiofrecuencia, terapia magnética transcraneal y técnicas intervencionistas mínimamente invasivas, junto con la fisioterapia más avanzada.

Reducción de la inflamación

Además de aliviar la sensación de dolor, otro de los beneficios de la fisioterapia traumatológica es desinflamar la zona afectada. Aunque la inflamación es en realidad una reacción beneficiosa para nuestro organismo (pues es un mecanismo de defensa que forma parte de la respuesta inmunitaria), sus síntomas suelen resultar incómodos: dolor, hinchazón, enrojecimiento, calor, inmovilidad, etc. Tras valorar la patología de forma individual y personalizada, tu fisioterapeuta de confianza determinará cuáles son los ejercicios y técnicas que te ayudarán a reducir la inflamación.

Recuperación de la movilidad

Cuando una lesión afecta a la capacidad para realizar movimientos, inmediatamente nuestra calidad de vida se ve deteriorada. De repente ya no puedes practicar ese deporte que te apasiona, ir caminando hasta tu lugar de trabajo o llegar al armario superior de la cocina sin poner una mueca de dolor. Por supuesto, existen casos de todo tipo, dependiendo del grado de inmovilidad y la zona afectada, pero sea como sea, nunca es plato de buen gusto perder movilidad.

La fisioterapia traumatológica juega aquí un papel fundamental tanto para prevenir la inmovilidad como para evitar sus efectos negativos una vez ya se ha instaurado, disminuir las secuelas, y evitar recaídas y complicaciones.

Vuelta a la rutina

Con un tratamiento único y diferenciado, y rehabilitación, a los beneficios ya comentados les seguirá el más deseado por todos: recuperar cuanto antes el nivel de movilidad, funcionalidad y autonomía anterior. En Chronic nuestro equipo de especialistas te ayudará a volver a desarrollar las actividades del día a día y retomar la práctica deportiva. Como si la lesión nunca hubiera ocurrido.

¿Cuáles son las técnicas más utilizadas en la fisioterapia traumatológica?

Cada persona y su lesión o patología es única y como tal requiere de una valoración y tratamiento a medida. A partir del análisis, observación y exploración física, realizaremos el diagnóstico del traumatismo y prepararemos un plan de recuperación. Entre las técnicas más comunes de la fisioterapia traumatológica, tal vez te suenen la punción seca, Tecarterapia, el vendaje neuromuscular, las ondas de choque focales, la electroterapia, la osteopatía, ejercicios y estiramientos concretos para corregir alteraciones del movimiento o la terapia manual.

Para reducir al máximo el tiempo de tratamiento y rehabilitación, en Chronic Fisioterapia combinamos distintas especialidades clínicas: fisioterapia avanzada, medicina regenerativa, unidad del dolor, cirugía ecoguiada y unidad de podología.

Nuestro equipo multidisciplinar es experto en tratamientos de fisioterapia avanzada y, gracias a su formación continua y a los avances tecnológicos, los tratamientos de fisioterapia son cada vez más eficaces. Contar con la tecnología de última generación nos permite acelerar el metabolismo del tejido para conseguir una recuperación más efectiva de la lesión en el menor tiempo posible.

Ahora bien, en Chronic tenemos bien claro que el tratamiento más potente es el ejercicio. Piénsalo; es el mejor antidepresivo y antioxidante, mejora no solo tu metabolismo, sino también tu capacidad cognitiva, tu densidad neuronal y hasta la reparación del ADN.

Es capaz de combatir y prevenir más de 26 enfermedades comunes en nuestros días, y todo sin efectos secundarios. Por eso en nuestra consulta contamos con la sala multifuncional Motion Lab, en la que ofrecemos distintos servicios tanto en la rehabilitación y rendimiento, como en la evaluación de distintas actitudes físico-deportivas. Recuperación funcional, planificación de entrenamientos, evaluaciones deportivas: todo lo que necesitas para mejorar, curar y prevenir futuras recaídas.

Deja un comentario