¿Cómo evitar la tendinitis de rodilla?.
La tendinitis de rodilla es el pan nuestro de cada día en las clínicas de fisioterapia. Decía Machado que “caminante no hay camino, se hace camino al andar” y, aunque razón no le faltaba, desde Chronic Fisioterapia en Valencia hubiéramos añadido un verso que hablara del dolor de rodilla. Y es que cada vez que caminamos, el impacto sobre nuestras rodillas es de 1.5 veces nuestro peso corporal. Un peso que al correr o subir escaleras, se multiplica hasta por tres.
Es por eso que el Dr. Lawrie, el facilitador de estos cálculos, defendía la importancia de mantener un peso saludable para la salud de la rodilla. Por si fuera poco, el tiempo también pasa factura a nuestras articulaciones. ¿Te suena la frase “ya no estamos para estos trotes”? Hacerse mayor es sumar libertad y nuevas responsabilidades, pero también dolores que antes no estaban en tu cuerpo. Lo cierto es que, con el paso de los años, los tejidos, cartílagos y ligamentos que conforman las articulaciones se van desgastando poco a poco. Y eso nuestras rodillas lo saben muy bien.
La tendinitis de rodilla: causas y sintomatología
Una mala higiene postural, la falta de estiramientos y calentamiento antes del entrenamiento, el sobrepeso y el desgaste con el paso del tiempo son algunas de las causas de la tendinitis rotuliana, pero no las únicas. Esta lesión suele aparecer cuando se hace un sobreuso o sobrecarga del tendón rotuliano. Por ejemplo, al pedalear en exceso o al saltar y correr en superficies duras. Realizar los ejercicios de manera progresiva y adaptativa a la condición física de cada persona es esencial para evitar estos pequeños microtraumatismos y la aparición del dolor.
En nuestra clínica de fisioterapia en Valencia somos partidarios de avanzar con cabeza y paso a paso, tanto en nuestros entrenamientos como en las explicaciones. Así que antes de analizar esta lesión, vamos a realizar un breve repaso anatómico que nos ayudará a entender la tendinitis de rodilla mucho mejor. Veamos: la rodilla está protegida por el grupo de músculos que forman los isquiotibiales, que recorren la parte posterior del muslo, y el músculo del cuádriceps, en la cara anterior. Las encargadas de conectar los músculos a los huesos son esas estructuras fibrosas que conocemos como tendones.
¿Para qué sirven los tendones?
Tendones hay muchos y de distintas formas por todo nuestro cuerpo. En este caso, el tendón rotuliano mide entre unos tres y cinco centímetros y tiene una anchura de tres centímetros aproximadamente. La función de cualquier tendón es enlazar, contribuir al movimiento y dotar de flexibilidad a una zona corporal determinada. Gracias a estos transmisores de la fuerza que genera la contracción muscular, podemos realizar los desplazamientos de los huesos.
Cuando la carga es demasiada y el tendón no es capaz de soportar ese estrés al que le hemos sometido, puede haber alteraciones y dolor tendinoso: una de las molestias más repetidas en las consultas de fisioterapia. Este dolor es la forma que tiene nuestro cuerpo para avisarnos y responder al exceso de carga en el tendón. Una señal de auxilio que, como siempre decimos desde nuestra clínica de fisioterapia, es fundamental escuchar y tratar cuanto antes, mejor. Cuando se produce un proceso inflamatorio agudo que provoca cambios estructurales en el tendón, estamos hablando de tendinitis.
Síntomas de la tendinitis rotuliana
Entre los síntomas más comunes de la tendinitis rotuliana, destacan el dolor punzante y fácil de localizar, dificultades a la hora de movilizar la rodilla, y la sensación de inflamación en la zona inferior de la rótula. Lo más probable es que la molestia evolucione y se agudice desde el inicio de la actividad física, al flexionar o ejercer fuerza con la rodilla, hasta al estar en reposo o durante el desarrollo de cualquier actividad de baja intensidad o de tu rutina diaria (como al caminar o subir escaleras).
El deporte desgasta las rodillas: ¿sí o no?
Ahora bien, puede que estés pensando que tal vez para evitarle sufrimiento a tus rodillas, lo mejor es no cargarlas. En realidad, ni tanto ni tan poco: el tendón necesita estimularse con carga para renovar su estructura y mantenerse sano. Si no lo utilizamos y no recibe carga, perderá parte de su estructura y no será tan buen transmisor de la fuerza. Los tendones de los deportistas profesionales, por poner un ejemplo, están muy preparados para la carga, ya que los ejercitan continuamente. Sin embargo, también corren más riesgo de sufrir este tipo de lesiones a causa de un exceso de entrenamiento. En el equilibrio está la virtud.
La tendinopatía del tendón rotuliano ha ganado mala fama en el mundo del deporte. De hecho, también se la ha bautizado como “rodilla del saltador” o “rodilla del futbolista”. Lo cierto es que todos los deportistas aficionados a deportes que impliquen un alto grado de impacto en las rodillas están expuestos a esta patología si no se toman las medidas pertinentes. Entre los amantes del running o el ciclismo, por ejemplo, es una lesión frecuente, pero esto no significa que debamos dejar de practicar estos deportes como prevención.
Planificar los entrenamientos, el ejercicio más sano para tu rodilla
Uno de los mayores detonantes para que la tendinitis de rodilla se desarrolle es la inadecuada planificación o ejecución de los entrenamientos. No llevar un calzado adecuado a la hora de salir a correr, elegir para tus carreras un terreno con irregularidades o demasiado duro que casi no absorba el impacto, no regular la altura del sillín o forzar la marcha por encima de tus posibilidades al ir en bici, son algunos de los errores que más sufren nuestras rodillas.
El equipo de especialistas de Chronic tu Clínica de Fisioterapia en Valencia te ayudará a mejorar tu condición física y adaptar tus rutinas de entreno para que tus tendones estén más sanos. Con esto no solo evitarás molestias y la irrupción de estas patologías a largo plazo, sino que además mejorarás tu calidad de vida. Y si el dolor en la rodilla ya ha despertado, ya sea leve o moderado, no dejes que vaya a más: acude a tu clínica de fisioterapia de confianza en Valencia para realizar un diagnóstico apropiado, aliviar tu dolor y empezar cuanto antes con un tratamiento personalizado.